Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional
Collection description
Description
Estudios Sociales es una revista electrónica de acceso abierto con una periodicidad semestral en el ámbito las Ciencias Sociales enfocada en temas emergentes de alimentación contemporánea y de desarrollo regional. Posee tres secciones especializadas: artículos, ensayos y reseñas.
Resumen Objetivo: Este estudio identifica los factores que determinan una actitud positiva de los ganaderos hacia la conservación del agostadero en municipios del río Sonora, México. Metodología: Una regresión logística ordinal (RLO) estima la probabilidad de cierto nivel de actitud en una muestra d...
Resumen Objetivo: Construir un modelo con base en la asociación y organización de productores para transferir la tecnología denominada Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) y contribuir a mejorar la rentabilidad de pequeños productores agrícolas de San Andrés Calpan. Metodología: se realizó...
Resumen Objetivo: Analizar las dinámicas sociales que determinaron el diseño e implementación de la Denominación de Origen Bacanora (DO), destacando la historia de la producción en la que no se han logrado construir organizaciones sociales como resultado de los años de prohibición de la bebida. Meto...
Resumen Objetivo: Analizar al Maestro Pueblo como sujeto colectivo y su aporte en la construcción territorial de agroecologías, desde la experiencia cooperativa de La Alianza del estado Lara, Venezuela. Metodología: El análisis se asume desde el contexto histórico cultural y bajo el método de sistem...
Resumen Objetivo: Descripción de representaciones sociales del impacto de factores ambientales de riesgo en la salud de poblaciones rurales de la Región Centro (Argentina) y análisis de comportamientos de cuidado de la salud. Metodología: Diseño cualitativo, descriptivo y comparativo. Unidad de estu...
Resumen Objetivo: Comparar las características de las dinámicas obesogénicas de escolares de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe de acuerdo con su condición sociodemográfica: zona de alta prioridad social y zona de no alta prioridad social. Metodología: Estudio transversal, comparativo, cuanti...
Resumen Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo analizar bajo el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), las dinámicas organizativas y territoriales que están redefiniendo el ámbito cacaotero de la región Grijalva de Tabasco. Metodología: Esta se trabajó mediante dos c...
Resumen Objetivo: Analizar las principales lecciones derivadas del impulso a espacios transfronterizos de innovación en la Unión Europea (UE), como base para reflexionar sobre las perspectivas de conformación de Sistemas Regionales de Innovación Transfronterizos (SRIT) en regiones con amplias asimet...
Resumen Objetivo: Bajo la perspectiva de la economía circular, la presente investigación aborda una posible causa de la pérdida y desperdicio de alimentos que no ha sido analizada, esto es la falta de tiempo disponible de las familias para realizar trabajo doméstico. Metodología: En este estudio exp...
Resumen Objetivo: Conocer la conformación y características principales de las redes sociales de conocimiento de la acuicultura de camarón en el norte de Sinaloa, a partir del caso del municipio líder en la producción. Metodología: La información se obtuvo mediante una encuesta propia aplicada a una...
Resumen Objetivo: Explicar la aparición de nuevos consumos y prácticas alimentarias, específicamente del café gourmet y del vino de mesa. Metodología: Además de una revisión bibliográfica exhaustiva, se realizó la explotación sistemática de bases de datos estadísticos internacionales, nacionales y l...
Resumen Objetivos: Identificar y describir las principales prácticas de vitivinicultura de las empresas productoras de vino del Valle de Guadalupe que pueden ser valoradas como prácticas sostenibles. Metodología: Para identificar las principales prácticas de sostenibilidad vitivinícolas, se diseñó u...
Resumen Objetivo: Explicar la forma en la que se ha construido, conjuntamente con habitantes de comunidades rurales del sur de Jalisco, un sistema de intercambio económico y educación comunitaria que pretende convertirse en alternativa al desarrollo individualista occidental. Metodología: El practi-...
Resumen Objetivo: Debido a que las áreas rurales en México atraviesan procesos de exclusión, marginación y pobreza, es por ello necesario generar estrategias viables que permitan la construcción de futuros posibles a partir de metodologías integrales, el objetivo del trabajo es diseñar una propuesta...
Resumen Objetivo: Analizar las características organizacionales y mecanismos de operación de talleres familiares de producción de mezclilla en la localidad de San Mateo Ayecac (Tlaxcala). Metodología: Se sustentó en un diagnóstico territorial de las unidades de producción familiar, se aplicaron 120...
Resumen Objetivo: Caracterizar y tipificar los circuitos cortos de comercialización (CCC) ubicados en los mercados y tianguis de los municipios conurbados de San Pedro y San Andrés Cholula, en el estado de Puebla, México. Metodología: La estrategia metodológica fue el estudio de caso múltiple. Para...
Resumen Objetivo: Documentar el sistema de producción de tostadas y la percepción de síntomas de daño a la salud derivado de la exposición al humo de leña entre la población femenina de la comunidad rural de San José Cerro Gordo, municipio de Santa María Tonameca, Oaxaca. Metodología: El estudio fue...
Resumen Objetivo: El libro Governing Sustainable Seafood tiene por objetivo estudiar las dificultades y retos que enfrentan los movimientos sociales a favor de la sustentabilidad en la pesca y la acuacultura, para fomentar prácticas de captura y producción amigables con el medio ambiente y proveer a...
Resumen Objetivo: Demostrar que la agricultura es el inicio de un proceso autogenerador ligado a la producción y consumo de alimentos que permitan mejorar el estado nutricional y de salud promoviendo la seguridad alimentaria en dos comunidades rurales de Quintana Roo, México. Metodología: Estudio cu...
Resumen Objetivo: Evaluar la efectividad de la implementación de la NOM-251-SSA1-2009 (NOM 251) en dos microempresas de alimentos de un mercado de Ciudad de México para determinar las prácticas de higiene de los locatarios respecto a esa norma y sugerir recomendaciones. Metodología: Mediante una met...
Resumen Objetivo: Estimar los patrones de consumo de alimentos de los hogares en condición de pobreza en México para cuantificar el impacto de la inflación, en el periodo entre 2007 y 2019, sobre su bienestar económico. Metodología: Se formularon dos Sistemas de Demanda Cuadrático Casi Ideal (QUAIDS...
Resumen Objetivo: Contribuir al conocimiento de indicadores para la sostenibilidad urbana en Bilbao, País Vasco, España, ya que presentó particularidades en un territorio con autonomía administrativa, fiscal, de organización y gestión territorial única. Metodología: Revisión de literatura del tema y...
Resumen Objetivo: Analizar la innovación desde el enfoque sistémico en el sector agroalimentario de manzana, soportada por la hipótesis que la aceptabilidad de innovaciones depende de las prácticas agrícolas aprendidas y de los recursos dedicados a su aplicación, por algunas variables socioeconómica...
Resumen Objetivo: Analizar las características de las viviendas receptoras de las remesas en Puebla (México), dada su significativa presencia en los montos nacionales. La hipótesis fue que, dadas las especificidades étnicas en Puebla, las características de las viviendas receptoras y el comportamien...
Resumen Objetivo: Analizar el significado de la acumulación excesiva de grasa corporal conferido por personas obesas y no obesas adultas ocupadas en dos microempresas con vocación turística pertenecientes al sector terciario en el centro histórico de Mérida, Yucatán. Metodología: En dos grupos socia...