El director Charles Hanssens en 1840, sujeta el arco del violín (antigua batuta). La dirección de orquesta tal y como la conocemos hoy en día es un fenómeno bastante nuevo. Durante siglos, la dirección de los músicos fue cosa del concertino o de un pianista. La batuta, de hecho, es una evolución del...
Los calculistas mentales fueron uno de los fenómenos más populares de la primera mitad del siglo XIX. En esa época existieron al menos una docena de casos de gran fama en Europa y Estados Unidos, la mayoría de ellos jóvenes italianos, franceses y británicos. Eran conocidos por realizar complejos cál...
El fenómeno de los niños prodigio puede trazarse a lo largo de todos los continentes. A pesar de que los países asiáticos atesoraban sus propias tradiciones y concepciones sobre los niños prodigio, durante el siglo XX, con la creciente uniformización del mundo mediante los estándares occidentales, e...
Charles Baudelaire de niño En 2021 se celebran los 200 años del nacimiento de Charles Baudelaire (1824-1867), grandísimo poeta francés a menudo tildado de maldito que revolucionó para siempre la forma de pensar y escribir sobre lo mundano. A pesar de que Baudelaire no fue un niño prodigio (el princi...
La familia Tongay en 1951 Los recientes juegos olímpicos de Tokio nos han dejado con varias noticias sobre jovencísimos campeones, sobre todo en las nuevas modalidades de monopatín y escalada. A pesar de que la idea del niño prodigio se ha asociado tradicionalmente al mundo de las artes, dominios co...
Hace poco nos llegaba la noticia de que un niño belga de 11 años, Laurent Simons (2010-), acaba de graduarse en física en la Universidad de Amberes. Habría podido graduarse antes, pero la normativa de su anterior universidad en los Países Bajos no contemplaba expedir un título a alguien tan joven. E...
Roberto Benzi forma parte de una generación de niños prodigio muy particular: los directores de orquestra. Nacido en Marsella en 1937 en el seno de una familia italiana, Benzi recibió lecciones de solfeo por parte de su padre durante la infancia y destacó muy pronto por presentar un "oído absoluto",...
A lo largo del siglo XIX y principios del XX, la explotación comercial del talento infantil fomentó que se vulneraran los derechos de muchos niños y niñas, incluso después de que se empezara a legislar sobre ellos. El principal derecho que se vulneró fue el derecho a la educación primaria, el cual s...
El interés científico por los niños prodigio empezó a desarrollarse en el siglo XVIII, inspirado por la nueva manera de entender el genio como una cualidad propia e innata en ciertas personas. Casos como el del niño alemán Christian Heinrich Heineken (1721-1725), políglota y "erudito" antes de los c...
Todos tenemos en mente el popular retrato del joven poeta francés Arthur Rimbaud (1854-1891), imagen icónica del que se ha considerado como niño prodigio y enfant terrible de la poesía. Su obra escrita entre los quince y veinte años, antes de abandonar la creación artística y dedicarse a una vida de...
El siglo XIX es percibido como un punto de inflexión en la historia de la educación. La enseñanza obligatoria en una institución certificada (o en el seno de la familia) se convirtió en la norma en Europa occidental, que vio disminuir considerablemente sus tasas de analfabetismo entre los diferentes...
Para honorar el 229 aniversario de la muerte de Wolfang Amadeus Mozart el 5 de diciembre de 1791, hoy hablaremos de la primera vez que el pequeño prodigio musical fue sometido a un examen científico. Este fue llevado a cabo en Londres en 1764, cuando Mozart contaba con solo ocho años, por parte de u...
Como hemos avanzado en la precedente entrada, las niñas abundan en la historia de los niños prodigio sea cual sea el ámbito de especialización; sin embargo muchas de ellas no alcanzaron la misma fama que sus compañeros o fueron olvidadas con mayor facilidad. También, a diferencia de los chicos, las...
La historia de las niñas prodigio no es distinta a la de sus congéneres masculinos. Aun así, puede constatarse que la mayoría de casos famosos han sido chicos. Podría argumentarse que es una cuestión de estadística. Sin embargo, la visibilidad y el ánimo que se les ha dado a los chicos es sin duda m...
“Alcanzar la fama mundial a la edad de ocho años tiene ventajas e inconvenientes. Tal fue mi destino en la vida. Fui un ‘prodigio del ajedrez’ y mi infancia, desde que me fui de mi Polonia natal en 1920, consistió en una serie de exhibiciones públicas en Europa y Estados Unidos. Dondequiera que fuer...
En agosto de 1900, el fisiólogo Charles Richet presentó un prodigio musical en el IV Congreso Internacional de Psicología de París. Su presentación se centró en el joven español José Rodríguez Arriola (1896-1954), más conocido como Pepito Arriola, de tres años, siete meses y siete días de edad. “Arr...
Obra de Barnaba da Modena, 1361. Museum of Fine Arts (Boston, USA) El motivo del puer senex, o el niño con la sabiduría de un anciano, se ha asociado tradicionalmente a la figura del niño prodigio. Como hemos apuntado en otra entrada, el puer senex se hizo popular en la literatura hagiográfica de la...
De las autobiografías escritas por ex-niños prodigio, la más famosa es probablemente la del pensador británico John Stuart Mill (1806-1873). Titulada Autobiography, fue publicada de forma póstuma un año después de su muerte. Entre otras cuestiones, Mill describió la estricta educación que había reci...
William James Sidis (1898-1944) fue probablemente el prodigio intelectual más famoso de principios del siglo XX. Nació en Nueva York en 1898 y fue el hijo del psicólogo Boris Sidis (1867-1923). Su padre estaba decidido a convertir a William en un genio. Para ello, desarrolló un método de educación q...
La exhibición de los niños prodigio en Europa ha estado ligada a la cultura del entretenimiento desde la Época de las Luces. A mediados del siglo XIX, en ciudades como París, hallamos prodigios en campos tan variados como las lenguas, la literatura, el cálculo o las variétés. Junto con los virtuosos...
Históricamente, la precocidad ha sido asociada a la noción del genio. En la antigüedad y la época premoderna, ya se consideraba que el talento artístico aparece de forma temprana. En su obra sobre la imagen del artista, Ernst Kris y Otto Kurz (1979) analizaron las biografías de centenares de artista...
En una entrevista a Emil Sauer (1862-1942), el pianista alemán y antiguo niño prodigio hizo el siguiente comentario: “Los padres cometen un gran error al no asegurar la educación general del niño destinado a ser concertista. No puedo imaginar nada más embrutecedor o más propenso a resultar en un des...
Entre 1930 y 1980, hubo un vacío considerable en la literatura psicológica sobre los niños prodigio. Durante este periodo, el foco principal fueron los estudios sobre niños superdotados o con un alto cociente intelectual (CI). El interés era la “inteligencia general”, no la inteligencia o el talento...
El estudio psicológico de los niños prodigio se desarrolló en paralelo a los trabajos científicos sobre la inteligencia y la invención del cociente intelectual. Sin embargo, no parecía que estos conceptos pudieran aplicarse al fenómeno de los prodigios. En particular, la focalización en la inteligen...
Jacques Inaudi, calculador prodigio, desde su infancia hasta la edad adulta. Bibliothèque Nationale de France. En 1892, la Academia de Ciencias de París se interesó por un sujeto extraordinario: la "calculadora humana" Jacques Inaudi (1867-1950). Inaudi llevaba décadas fascinando el público de cafés...