El blog E-pigraphia: Epigrafía en Internet nace en noviembre de 2006 con el fin de abrir un cauce de comunicación y divulgación de la actividad científica generada por los especialistas en Epigrafía de todo el mundo, con especial referencia a España y Portugal. En él se publican noticias relacionadas con eventos científicos (congresos, seminarios, cursos), reseñas de novedades bibliográficas, noticias de actualidad, etc.
Pocas ciudades del viejo continente ofrecen una acumulación de inscripciones antiguas, medievales, modernas y contemporáneas tan abundante como la ciudad eterna de Roma, la antigua Urbs del Imperio Romano. Un simple paseo por sus calles y plazas permite comprobar cómo en sus edificios se superponen...
El pasado miércoles 26 de agosto falleció Joaquín Gómez-Pantoja Fernández-Salguero, Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá, como consecuencia de la enfermedad contra la cual ha estado luchando desde hace varios años. Durante más de cuatro décadas de actividad investigadora...
El Consorcio de la Ciudad Monumental Histórica-Artística y Arqueológica de Mérida, a través del Departamento Editorial de la Diputación de Badajoz, ha publicado el primer volumen de su serie Memoria. Monografías arqueológicas de Mérida que, con el título Nueva Epigrafía funeraria de Augusta Emerita...
El pasado 21 de marzo falleció en Madrid María José Rubio Fuentes, Profesora Contratada Doctora de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá, una de las primeras profesoras de aquella institución que formó parte del equipo académico del Centro CIL II-UAH desde su instalación en Alcalá de Henares...
Un año más, la Universidad de Extremadura ha publicado un nuevo volumen de la colección Corpus de Inscripciones Latinas de Cáceres, que hace el número quinto de la serie que, desde 2007, viene publicando el investigador Julio Esteban Ortega, Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de...
Entre las últimas novedades publicadas sobre la profesión médica en el Occidente romano debemos destacar el libro titulado Los médicos en las inscripciones latinas de Italia (siglos II a. C. - III d. C.). Aspectos sociales y profesionales, publicado por la investigadora Mª Ángeles Alonso Alonso, que...
Son muchas las ciudades europeas que cuentan en sus calles con inscripciones romanas reaprovechadas en sus construcciones de época medieval o moderna, e incluso con algunos testimonios conservados in situ en arcos, puentes o monumentos funerarios de la Antigüedad que, casi por milagro, han llegado h...
Durante los días 20 y 21 de julio de 2018 la Universität Heilderberg acoge el Congreso Internacional Manes adite paterni! dedicado al estudio de los espíritus familiares en el mundo grecorromano, en el que participará un nutrido grupo de investigadores procedentes de distintas universidades y centr...
La Universidad de Cantabria acaba de publicar un libro homenaje dedicado al profesor José Manuel Iglesias Gil, Catedrático de Historia Antigua de dicha Universidad, en el que han participado veinticinco autores vinculados a diecisiete universidades y centros de investigación españoles, franceses y a...
El Centro CIL II-Universidad de Alcalá y la Kommission für Alte Geschichte und Epigraphik celebran entre los días 20 y 22 de junio de 2018 el Taller de Epigrafía Inscripciones de la parte occidental de la península Ibérica: problemas y debates, en el que participan profesores e investigadores de di...
Entre las novedades bibliográficas del último año se encuentra el libro editado por el sello editorial Ausonius bajo el título Perfectissima femina. Femmes de l'élite dans l'Hispanie romaine, del que es autora Milagros Navarro Caballero. Se trata de una monumental obra en dos tomos que suman en tota...
La Universidad Complutense de Madrid acaba de publicar el volumen correspondiente al año 2012, de Hispania Epigraphica (HEp). Este nuevo número de esta serie periódica, editado como los anteriores por su directora, Isabel Velázquez Soriano, incluye un total de 783 entradas que, en algunos casos, reg...
La Universidad de Extremadura ha publicado el cuarto volumen de la colección Corpus de Inscripciones Latinas de Cáceres que es obra, como los anteriores, del investigador Julio Esteban Ortega, Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Extremadura. Este nuevo libro está dedicado al es...
La investigación sobre la tradición manuscrita de la epigrafía romana cuenta con un nuevo hito bibliografíco con la edición del libro titulado Peregrinationes ad inscriptiones colligendas. Estudios sobre epigrafía de tradición manuscrita, editado por el investigador Gerard González Germain. La obra...
El estudio del bilingüismo en la Antigüedad ha generado una amplia bibliografía, tanto desde una perspectiva histórica como lingüística que, en buena medida, ha ido pareja al avance de los estudios epigráficos en las universidades europeas. La mayoría de los estudios se han centrado en el bilingüism...
Después de varios años de investigación, ha salido a la luz el estudio del conjunto epigráfico de época romana que apareció en 2009 en el transcurso de las obras de restauración en el lienzo interior de la muralla de León, en el espacio comprendido entre la Casona de Puerta Castillo y el convento de...
Fiel a su cita anual, hace varias semanas ha salido publicado el último número de la revista Veleia, que desde 1984 publica la Universidad del País Vasco a través del Instituto de Ciencias de la Antigüedad Clásica (ICA/AZI). El número 33, correspondiente al año 2016, de esta revista científica de Pr...
Acaba de lanzarse la revista electrónica In-scription: revue en ligne d'études épigraphiques, impulsada por la Université de Poitiers y el Centre d'études supérieures de civilisation médiévale (UMR 7302). Esta nueva revista científica está dedicada a la publicación de artículos dedicados al estudio...
El avance de los proyectos digitales en el campo de la epigrafía ha alcanzado tal nivel de desarrollo en los últimos tiempos que, en mayo de 2016, el grupo principal de socios del proyecto EAGLE (Europeana Network of Ancient Greek and Latin Epigraphy), del que ya hemos hablado en varias ocasiones en...
La Universidad de Cantabria celebra los días 22 y 23 de septiembre de 2016 el Coloquio Internacional Monumenta et Memoria: Estudios de Epigrafía Romana, dirigido por los profesores José Manuel Iglesias Gil y Alicia Ruiz Gutiérrez, pertenecientes al Grupo de Investigación AHIR- Arqueología e Historia...
La Real Academia de la Historia ha publicado un nuevo volumen dedicado al estudio de la tradición manuscrita de las inscripciones romanas de Hispania, realizado por Juan Manuel Abascal Palazón, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante. El libro, realizado en el marco del proyect...
Desde hace varias semanas está disponible en Google Play la aplicación para dispositivos móviles Epigraphia 3D, cuya descarga es gratuita. Se trata de una aplicación nativa desarrollada para el sistema Android por el equipo del proyecto"Inscripciones romanas de Augusta Emerita en 3D: del Museo a los...
Dentro de la serie de publicaciones derivadas del Banco de Datos de lenguas paleohispánicas Hesperia, del que ya nos hemos ocupado en este mismo blog hace unos años, acaba de publicarse el volumen Onomástica Paleohispánica, I. Antroponimia y teonimia: 1. Testimonios epigráficos latinos, celtibéricos...
La Universitat Autònoma de Barcelona y el Centro CIL II-Universidad de Alcalá han organizado el seminario A Baete ad fluvium Anam: Cultura epigráfica en la Bética Occidental y territorios, que se celebrará en la Universidad de Alcalá los días 1 y 2 de marzo de 2016, bajo la coordinación científica d...
El interés que poseen las inscripciones más allá del texto escrito sobre ellas, como monumentos que en muchas ocasiones son más vistos que leídos, sobre todo por aquellas personas que, debido a su nivel de alfabetización, no pueden acceder a leer bien estas escrituras expuestas, ha sido objeto de nu...