Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano el pasado 8 de abril, nuestra compañera María Sierra reflexionaba en una entrevista concedida a David Yagüe en 20 minutos sobre el genocidio gitano y su (des) memoria . Su reciente monografía Holocausto Gitano. El genocidio r...
El día 22 de octubre de 2020 no solo se rechazó en el Parlamento español la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciativa del partido de ultraderecha VOX, sino que también se produjo un hecho lleno de significado: el aplauso cerrado en homenaje a la diputada gitana B...
Acaba de publicarse un nuevo resultado de nuestro proyecto de investigación BESTROM. Se trata del libro de María Sierra Holocausto gitano. El genocidio romaní bajo el nazismo. Se trata de un libro en español sobre el genocidio romaní motivado por el gran vacío que hay en el mundo de habla hispana de...
Como hemos contado en algunas entradas anteriores, nuestro proyecto nacional Historia de los Gitanos: Exclusión, Estereotipos y Ciudadanía ha sido la semilla de otro proyecto de más envergadura: el consorcio europeo BESTROM (Beyond stereotypes: Cultural Exchanges and the Romani Contribution to Europ...
Los días 20 y 21 de mayo de este año se celebró en la Universidad de Barcelona el Coloquio “Los Contornos del Control”, organizado por el Departamento de Geografía y Sociología de la Universidad de Lleida y la revista GeoCrítica. El encuentro, coordinado por Pedro Fraile Pérez de Mendiguren y Quim B...
Los días 3 y 4 de Junio se ha celebrado en Bilbao el V Seminario Internacional Devenir hombre. Historia de las masculinidades, organizado por el grupo de investigación de la Universidad del País VAsco "Experiencia Moderna". Nerea Aresti, Javier Diez Freire, Miren LLona y Mercedes Arbaiza, están detr...
Mañana, día 23 de Mayo de 2019 celebramos el IV Taller de nuestro proyecto de investigación. La reunión tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla (Sala de Juntas), a las 12 de la mañana. En esta ocasión, tenemos la oportunidad de escuchar a Massimo Aresu, inves...
A escasas semanas de empezar oficialmente el proyecto europeo BESTROM financiado en la convocatoria HERA - Public Spaces, hemos recibido del Irish Research Council, que opera como agencia gestora del programa europeo en esta fase, el siguiente flyer de lanzamiento, que acogemos con alegría puesto qu...
This article examines the political formula of Romanestan as conceived by Ionel Rotaru (1918–1982), a Romanian refugee in France after the Second World War. Romanestan is the most visible aspect of an ambitious plan demanding rights for those labelled Gypsies throughout the world. This study is of i...
El día 2 de Abril colaboramos en las actividades culturales de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla con una conferencia dedicada a la historia del pueblo gitano y, en particular, al papel de las mujeres gitanas en determinados episodios del pasado. Bajo el título "La mujer en la historia del puebl...
El proceso secular que ha ido conformando la visión del pueblo gitano como un grupo subalterno, distinto e inferior a la autodenominada sociedad civilizada (occidental, blanca), es el motivo que reúne a los nueve especialistas que participan en el nuevo número de la revista Historia Social. Coordina...
«Beyond Stereotypes: Cultural Exchanges and the Romani Contribution to European Public Spaces» es el título del proyecto y de la aventura en la que a partir de mayo de 2019 algunos miembros de nuestro grupo se verán inmersos. Tras concurrir a la convocatoria «Public Spaces: Culture and Integration i...
La historia de los gitanos es uno de los vacíos más evidentes y sangrantes al que se enfrenta cualquier disciplina comprometida con un conocimiento socialmente útil del pasado. Hace ya casi tres años, los integrantes del proyecto Pendaripen vimos en este vacío historiográfico un reto con el que la A...
La escritura es una poderosa arma de combate y de transformación social. No es difícil comprobar que muchas de las culturas y colectivos históricamente oprimidos han acudido a ella como instrumento de réplica, reafirmación y dignificación. En Romani Writing: Literacy, Literature and Identity Politic...
PENDARIPEN has participated in the international conference The Legacies of the Romani Genocide in Europe Transnational and Comparative Perspectives, held in Paris from 17th to 18th of February. This workshop explores the legacies of the genocide of Europe’s Roma in transnational and comparative per...
The consortium BESTROM held its first International Meeting at the University of Seville on April 11th 2018. The main objective was to developed the proposal “Beyond Stereotypes: Cultural Exchanges and the Romani Contribution to European Public Spaces” to apply to the HERA Call for 2017 Public Space...
"I use the word “gypsy” because it is the operative term used in the children’s literature to be discussed. Also to stress that it concerns an idea, a construction pretending to represent ‘real’ people. Therefore this fiction contributed to attitudes that really affected (and often disfigured) the l...
El pasado día 22 de febrero tuvo lugar el segundo taller de trabajo del Proyecto Pendaripen, celebrado en la Universidad de Sevilla. En esta ocasión, el seminario consistió en un debate a partir del texto presentado por nuestra compañera Carolina García Sanz, titulado «Presuntos culpables». Construc...
«Why we need Romani history. Endeavours to conduct collaborative research» was the title of the lecture given by María Sierra on January 30 in the Treasures of the Brotherton Gallery of the University of Leeds. With this disturbing sentence, she introduced several reflections in relation to our rese...
The acronym HEIM stands for Higher Education Internationalisation and Mobility: Inclusion, Equalities and Innovations, which is the name of one of the research projects funded by European Horizon 2020 (Marie Sklodowska-Curie Actions, H2020-643739), in which several colleagues at the University of Se...
HEIM - Higher Education Internationalisation and Mobility. Inclusion, Equalities and Innovations son, respectivamente , el acrónimo y el nombre de un proyecto enmarcado en el programa europeo Horizon 2020 (Marie Sklodowska-Curie Action, H2020-643739) en el que participan varios compañeros y compañe...
¿Qué tienen en común un soldado inglés de la Gran Guerra, un republicano español en el exilio, un gitano-sinto alemán perseguido por el nazismo, un resistente belga en la Segunda Guerra Mundial...? Estudiar experiencias de sufrimiento transversales en el marco de los grandes conflictos armados del s...
Durante los días 26 y 27 de junio tuvo lugar el congreso internacional PILAS Annual Conference “Discontinuities and Resistance in Latin America”, organizado por la asociación de postgraduados en estudios latinoamericanos (afiliada a la Society for Latin American Studies) y celebrado en la University...
Los días 6 y 7 del pasado mes de junio se celebró en la Universidad Libre de Bolzano (Italia) el workshop internacional On categories and boundaries: Intersections in the history and ethnography of Europe’s Sinti and Roma (19th- 21st centuries). Esta reunión científica tenía por objetivo continuar...
Nuestro compañero David Martín Sánchez acaba de publicar un nuevo libro, El pueblo gitano en Euskal Herría. Se trata de una aportación esencial para adentrarse en un terreno muy desconocido, como pone de manifiesto el mismo autor en la entrevista realizada por Mikel Soto para el blog de la editorial...