UN ESCOCÉS EN EL CHACO John Arnott, misionero y etnógrafo de Lorena Córdoba Sólo un puñado de especialistas conocen hoy el nombre de John Arnott. La fe misionera del joven escocés anglicano lo llevó a pasar dos décadas en el Chaco entre isoseños bolivianos, tobas, pilagás y wichís argentinos en los...
Tenemos el placer de compartir con ustedes la publicación del no47 de la colección de Ciencias sociales e historia de la Editorial El País: Bolivia a vapor Antropología histórica del barco cauchero (1880-1920) de Diego Villar Diego Villar - Editorial El País, junio 2020 En la década de 1890, en plen...
13–14 de noviembre de 2020 El Encuentro tiene como propósito reunir en línea a investigadores y estudiantes interesado/as en las lenguas originarias de la región chiquitana, que son analizadas ya sea desde una perspectiva estrictamente lingüística o desde una visión interdisciplinaria. La región chi...
Presentación del programa Denominación del programa: Programa de Estudios Antropológicos Comparativos Siglas: PEAC Director: Dr. Diego Villar (CONICET – IICS/UCA) Investigadores: Dr. Pablo F. Sendón (CONICET – IICS/UCA) Dra. Lorena I. Córdoba (CONICET – IICS/UCA) Dra. Cecilia P. Gómez (CONICET – II...
ASIMMETRIA E COMPLEMENTARIETÀ: LA COSTRUZIONE QUOTIDIANA DEL FEMMINILE IN UNA SOCIETÁ AMAZZONICA (BENI, BOLIVIA) Professoressa Lorena Córdoba (CONICET/Argentina; CIHA, Bolivia) 27 marzo 2020 dalle 10:00 alle 12:00 Aula Capitani, Piazza San Giovanni in Monte 2 Università di Bologna DIPARTIMENTO DI ST...
Lorena Córdoba (PhD en anthropologie, Universidad de Buenos Aires, 2008) est actuellement chercheuse à plein temps au Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentine) et au Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA, Bolivie). Ses domaines d'expertise...
Montevideo, 4 al 7 de noviembre de 2020 LAS MISIONES JESUÍTICAS PENSADAS DESDE EL SIGLO XXI: sentidos de la asimilación, traducciones regionales y formas locales del proyecto ecuménico jesuítico. AS MISSÕES JESUITICAS PENSADAS DESDE O SÉCULO XXI: sentidos de assimilação, traduções regionais e formas...
Compartimos con ustedes la primera Convocatoria para el: I CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO E INTERCULTURAL SOBRE AMAZONÍA HOMENAJE AL DR. ANDRÉ-MARCEL d’ANS 2, 3, 4 de setiembre de 2020 Lima-Perú en pdf y en linea: https://letras.unmsm.edu.pe/noticias/i-congreso-internacional-interdiscipl...
La editorial Itinerarios anuncia la publicación del volumen 23 de la colección Scripta Autochtona: Hijos del Pilcomayo Los últimos tobas de Bolivia Isabelle Combès Antes de convertirse en los seres fantásticos revestidos de plumas que aparecen en los carnavales andinos, los tobas fueron indígenas de...
Organiza: Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera de El Colegio de Sonora Tenemos el gusto de comunicarles que Anna Guiteras Mombiola, participa en el VIII coloquio: “Procesos comunes y diferencias regionales en la historiografía sobre el gran norte novohispano-mexicano, siglo XVII-XX”, e...
Machines, genre et natures : anthropologie des territoires extractifs Colloque International 15-17 oct. 2019 Paris (France) Lieu: maison de la Recherche, Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle - 4, rue des Irlandais Paris VIe. PROGRAMME: https://ma-ge-nat.sciencesconf.org/program ORGANISATION: Dans le...
La misión de las maquinas : técnica, trabajo y misiones en las tierras bajas sudamericanas Jornadas de estudios internacionales 9-11 oct. 2019 Bologne (Italie) programa: https://mission-machine.sciencesconf.org/data/pages/Programme.pdf Presentación : El objetivo de esta reunión es estudiar las relac...
La missione delle macchine: tecniche, lavoro e missioni nelle terre basse del sud-America Giornata di studi internazionali 9-11 ott. 2019 Bologna (Italia) programma: https://mission-machine.sciencesconf.org/data/pages/Programme.pdf Presentazione : L’obiettivo di questa riunione è quello di approfond...
La mission des machines : technique, travail et missions dans les basses terres sud-américaines Journées d'études internationales 9-11 oct. 2019 Bologne (Italie) programme: https://mission-machine.sciencesconf.org/data/pages/Programme.pdf Présentation: L'objet de cette journée d'étude est d'étudier...
Equipo de Investigación en Parentesco y Lógicas Relaciones Grupo de Antropología Amazónica (GAA) Programa 2019-2 Viernes 26 de julio 2019 (4:00 p.m. – 6:00 p.m.) Librería El Virrey (Bolognesi, 510 Miraflores) Seminario entorno al capítulo 6, "Dualismo, terminología de parentesco y alianza matrimonia...
Workshop internacional SOCIEDADES EN ENTORNOS FLUVIALES. PERSPECTIVAS MULTIDISCIPLINARES PARA SU ESTUDIO En el marco de Proyecto ERASMUS 2019-20 junto con la Universidad Ca ́ Foscari de Venezia y las universidades nacionales de La Plata, Buenos Aires y Rosario. Martes 3 de septiembre de 2019 sala de...
Estimado.as colegas, las coordinadoras les invitan a participar en el simposio nº 15: Ser indígena en la América Latina de los siglos XIX y XX: categorizaciones externas, autoidentificaciones y coyunturas en el XIX Congreso de la AHILA que tendrá lugar en Paris (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne...
compartimos con ustedes el siguiente mensaje de Carlos Fausto: Crowdfunding to re-open the Francisca Keller Library, Museu Nacional, Federal University of Rio de Janeiro Dear friends and colleagues, As you know, last September a fire has destroyed the Museu Nacional, at the Federal University of Rio...
Del Grupo de Antropología Amazónica (GAA), Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): Estimado.as: En el seno del Grupo de Antropología Amazónica (GAA) se ha formalizado el Equipo de Investigación en Parentesco y Lógicas Relacionales. En ese marco, la primera...
Revista de Indias, Vol 79, No 275 (2019) Tenemos el placer de compartir con usted las ultimas publicaciones de los.as. investigadora.e.s del CIHA: Revista de Indias, Vol 79, No 275 (2019) Un articulo: El censo de 1896 de Trinidad (Amazonía boliviana). El impacto de la vida republicana sobre la socie...
Estimadas/os colegas, Me complace informaros e invitaros a participar en el Simposio nº15 - Ser indígena en la América Latina de los siglos XIX y XX: categorizaciones externas, autoidentificaciones y coyunturas en el XIX Congreso de AHILA que tendrá lugar en Paris (Université Paris 1 Panthén-Sorbonn...
Car@s colegas, A Editora Ufgd fará hoje 3.4.19 no auditório da reitoria, a partir das 19h, o lançamento coletivo dos livros publicados por ela em 2018; entre eles está o nosso, Povos Indígenas em MS.gra O evento é realizado e divulgado pela Ufgd. Estou só lembrando por aqui às autoras e aos autores...
Prezados e prezadas colegas: Compartilhamos com vocês a publicação em papel do nosso livro. O livro saiu com novo ISBN e o ano de publicação é 2018. “Povos Indígenas em Mato Grosso do Sul: História, Culturas e Transformações Sociais”. A gráfica que imprimiu o livro é a Pallotti de Santa Maria – RS,...
Isabelle Combès El Delegado y sus Caciques. Leocadio Trigo en el Chaco Boliviano (1904-1909) Liberal convencido, apasionado patriota devoto del progreso, anticlerical decidido y hasta excomulgado, el Dr. Leocadio Trigo fue un personaje polémico. Como primer Delegado nacional del Gran Chaco en la pri...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE POSGRADO Especialización en Historia Regional Resolución de Creación No570/11-CS Resolución No 255/17- CATEGORÍA B – CONEAU Denominación del Título: Especialista en Historia Regional. Objetivos Generales de la Carrera: -Formar espe...