REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos en el red REDALYC : Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Actualmente tenemos más de 1200 revistas con calidad certificada con más de 540,000 textos completos de artículos.
Los albores del siglo XXI se presentan a las economías y las sociedades en el marco de un desafiante doble cambio de paradigma. Uno, alentado por el neoliberalismo gobernante en gran parte del mundo avanzado, que ha provocado que la propia sociedad admita la arresponsabilidad de las estructuras gobe...
En este trabajo se analiza el proceso de reestructuración experimentado por las cajas de ahorros españolas durante el periodo 1986 a 2013, a partir de la evolución en su red de oficinas. Con la liberalización que tuvieron a partir de 1989 y la posibilidad de expandirse sin restricciones, se produce...
Los bancos sociales representan en la actualidad una alternativa a la banca convencional, sobre todo para aquellos clientes que demandan un consumo socialmente responsable. La banca social está formada por dos tipos diferentes de entidades de crédito: los bancos cooperativos y los bancos éticos. Los...
El papel de las TIC en la gestión empresarial constituye actualmente un tema de creciente interés tanto para académicos como para profesionales. La Web 2.0 se ha revelado como una importante fuente de innovación que contribuye al desempeño organizacional y a la mejora de la competitividad de las emp...
Resumen. El presente estudio pretende analizar la relación existente entre las estructuras de gobierno de las mayores cooperativas agroalimentarias españolas y sus resultados empresariales, para comprobar -si al igual que se ha demostrado en estudios recientes sobre cooperativas agroalimentarias eur...
El siguiente artículo reflexiona sobre las políticas públicas que se han diseñado e implementando para la economía solidaria en Colombia. Sostiene que en el país se institucionalizó una visión restrictiva que la define a partir de ciertas formas organizativas jurídicamente reconocidas, lo que ha ten...
En los últimos años, la desfavorable evolución de la coyuntura económica ha provocado intensos cambios estructurales y espaciales en la creación de empresas que cuestionan la validez de algunos supuestos básicos sobre dinámica emprendedora y desarrollo territorial. Por ello, el objetivo de este trab...
Creadas hace ya veintidós años, las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) han dejado su impronta en el tejido productivo de la agricultura cubana. Es innegable el aporte que hicieron estas unidades de producción a la resistencia de la economía nacional frente a la más grave crisis que ha...
En los últimos años el crecimiento del sector microfinanciero ha sido considerable, hecho que ha venido en paralelo con la aparición de marcos reguladores que se marcan como objetivo impulsar la expansión del sector. Es el caso de Perú, país en donde, sin embargo, varias ONG han decidido no converti...
El objetivo del trabajo es analizar los diferentes modelos de gestión que pueden presentar las sociedades cooperativas. Tras una descripción de los modelos monista y dualista, así como de las distintas variantes que puede presentar este último modelo, se analizan los factores determinantes de su ele...
La posibilidad de cambiar los modelos de desarrollo socioeconómicos hacia otrosmás sostenibles y responsables está siendo planteada tanto por parte de investigadores como de diferentes instituciones, con una importancia que se ha visto incrementada a partir de la última crisis. En este escenario, la...
Este estudio analizó las características de los movimientos comunitarios que han cobrado fuerza tras el inicio de la crisis económica en estos últimos años. El trabajo de campo se realizó en cuatro contextos específicos de experiencias comunitarias: Dos de Monedas Sociales, uno de Huertos Urbanos, y...
Las fundaciones son una de las manifestaciones de la Economía Social. Tradicionalmente, estas entidades han sido promovidas desde entornos familiares dando lugar a fundaciones de origen familiar. Dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón constituyen un 24% del total de fundaciones activas. En estas...
El desarrollo urbano bajo parámetros sostenibles indudablemente incide en la calidad de vida de los ciudadanos. Tradicionalmente, el ordenamiento urbanístico español ha focalizado sus esfuerzos en el crecim iento exponencial de la ciudad, contribuyendo al desarrollo de la construcción de viviendas....
En Portugal, como en otros países, las cooperativas agrícolas tienen un papel económico importante en el sistema alimentario. Similar a otras organizaciones económicas, las cooperativas agrícolas han sido testigos de cambios estructurales en las últimas décadas en términos de modelos de gobernación...
El objetivo de este estudio consiste en identificar los diferentes tipos de resultados en las cooperativas portuguesas, comprender el tratamiento jurídico y contable de los mismos y evaluar si la normativa contable vigente permite constatar sus especificidades. De este modo, utilizando la metodologí...
La ley 44/2015, de 14 de octubre, de sociedades laborales y participadas, pretende acomodar los diversos instrumentos, límites y exigencias con los que configura el régimen jurídico de las sociedades laborales, al actual contexto socio económico y legal donde éstas deben desenvolver su actividad eco...
Proactive Social Responsibility (PSR) plays a relevant role building competitive advantage and supporting organizational success in cooperatives. It is particularly desirable and challenging in recession periods. This paper studies how economic crisis impacts in different levels of cooperatives, and...
El principal objetivo de este artículo es analizar la evolución de las cooperativas de crédito andaluzas durante el siglo XX, estudiando el desarrollo dese su origen hasta la consolidación del sector en la década de los noventa. Las primeras entidades de este tipo en Andalucía surgen en los primeros...
La industria del turismo a nivel global ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas, muestra un interés progresivo hacia las áreas rurales, por su tranquilidad, naturaleza, biodiversidad, tradiciones y cultura; aspectos que se deben preservar y aprovechar a través de una adecuad...
Este trabajo propone un marco conceptual para entender las relaciones entre valores y principios cooperativos, por un lado, y también entre estos y los principios jurídicos de la normativa cooperativa. La Declaración Sobre la Identidad Cooperativa permite vislumbrar la postura de la Alianza Cooperat...
Resumen. Las cooperativas de enseñanza o escuelas cooperativas forman parte de uno de los sectores más desconocidos dentro del sistema educativo valenciano. Estas cooperativas van más allá de suponer una mera realidad de empresas prósperas, aparecen en el panorama educativo como un modelo organizaci...
El objetivo del presente artículo es analizar los vínculos de cooperación que las empresas de menor tamaño productoras de calzado establecen como respuesta a las cadenas globales de valor y a la presión para la reducción de costes. Para ello, se analizan los datos estadísticos generados por los gobi...
Las cooperativas tienen una larga trayectoria hist órica en la economía española y han demostrado su capacidad para competir frente a las empresas tradicionales en el mercado. Para mantener esa capacidad, además de aprovechar l as ventajas competitivas vinculadas con su idiosincrasia como empresas d...
En el presente trabajo se aborda la reclamación por el mercado de una nueva gestión empresarial que asegure la presencia de la mujer en la toma de decisiones para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales. Así, este trabajo analiza la influencia de la diversidad de género de los consejeros sob...