Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales
Collection description
Description
Fundada en 2009, la Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Acádemica de Ciencias Jurídicas y Sociales (RPCC) es una publicación editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicado al Comportamiento de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La RPCC está abierta a contribuciones originales desde cualquier enfoque psicológico y de ciencias como pedagogía, antropología, sociología, economía, ciencias políticas, ciencias de la comunicación, ciencias cognitivas, neurociencias, historia, derecho, trabajo social, periodismo, filosofía de las ciencias y áreas afines al estudio del comportamiento humano; sin embargo, también se aceptan trabajos de áreas como biología, química, matemáticas, física, genética, ecología y cualquier campo de conocimiento siempre y cuando se explicite y fundamente alguna aportación relevante en el estudio del comportamiento humano.
Resumen: Se presenta una adaptación del Cuestionario de Síntomas de Fatiga Laboral de Yoshitake (1978) -versión castellana de Barrientos, Martínez y Méndez (2004)- respecto de su formato de respuestas con el fin de hacerlo más susceptible de manejar al momento de analizarlo a la par de otras escalas...
Resumen: Las habilidades socioemocionales han sido reconocidas por generar grandes beneficios en el avance académico de los estudiantes, sin embargo, estas no han sido apreciadas con base en su justo valor. En la presente investigación fueron utilizados los datos del Plan Nacional para la Evaluación...
Resumen: El objetivo del estudio fue analizar las actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes de formación inicial de profesorado con la finalidad determinar su valoración con respecto a las dimensiones de utilidad, dificultad, agrado, ansiedad y autoconcepto hacia esta asignatura. El tipo de...
Resumen: La violencia escolar es una problemática que aparece de manera cotidiana en el contexto educativo, a través de distintos implicados y formas, que han progresado hacia maneras más novedosas como el cyberbullying y el dating violence. El objetivo de este trabajo es definir e identificar cuále...
Resumen La historia de la Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, iniciada en el año 2009, ha estado surcada por momentos de incertidumbre y entusiasmo, de frustraciones y altas expectativas. Pese haber nacido en un entorno poco af...
Resumen: Este ensayo discute el tema de la confianza que incide en la formación del capital social y su relación con el uso de las remesas de las comunidades de migrantes. El propósito de este trabajo es reflexionar sobre las causas de porqué, existiendo un fuerte capital social en las asociaciones...
Resumen: El éxito educativo depende de la consolidación de la lectoescritura y matemáticas al concluir tercer grado de primaria (Secretaría de Educación Pública [SEP], 2016), donde alumnos mexicanos puntúan bajo en evaluaciones internacionales. Se analizó el desempeño de habilidades cognitivas impli...
Resumen: Objetivo Relatar los procesos por los que atraviesan las pacientes con cáncer de mama utilizando la narración de una mujer que padeció la enfermedad, así como presentar una propuesta de psicoterapia breve para pacientes diagnosticadas en las etapas cero, uno y dos. Método Caso de una pacien...
Resumen: El Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (International Affective Picture System; IAPS) es un conjunto de fotografías para la inducción de emociones en investigaciones experimentales. Existen pocos estudios que empleen la técnica del seguimiento ocular (eye tracking) para comparar la...
Resumen: Este estudio investigó el impacto que tuvo el uso focal de la extremidad superior fina izquierda en la Prueba de Creatividad Figurativa no verbal de Torrance en alumnos de educación superior. Los participantes fueron 40 estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en el Periodo Esco...
Resumen: La violencia de pareja es un problema actual con afectaciones personales y sociofamiliares. El objetivo de la investigación fue explorar los estilos identitarios que favorecen la permanencia de la mujer en condición de víctima de violencia de pareja. Se diseñó, validó y se obtuvo la consist...
Resumen: La adquisición de acciones objetales constituye la actividad rectora en la edad preescolar temprana. Actualmente, en la práctica psicológica no se cuenta con instrumentos de evaluación de la adquisición de las acciones objetales en forma de interacción cualitativa significativa para esta ed...
Resumen: Se reconoce en la literatura que un camino legítimo para garantizar el crecimiento y desarrollo de la empresa es el intraemprendimiento. En este sentido se identificó la necesidad de una comprensión profunda de las condiciones que generan el fenómeno en entornos considerados hostiles, a fin...
Resumen: El presente trabajo se planteó como objetivos primordiales, identificar la relación entre la ideación suicida y la insatisfacción con la imagen corporal de jóvenes escolarizados de nivel bachillerato y comparar ambas variables según el sexo de los mismos. La muestra estuvo compuesta por 567...
: The present study analyzes the relationship between body image satisfaction and distortion with the body mass index (BMI). Participants were 540 students from different schools of middle and higher level from Monterrey, Mexico; age ranked from 16 to 25 years. The anthropometric data (weight, heigh...
Resumen: El propósito de este estudio fue calcular tanto la validez de constructo como la validez convergente de la escala de Satisfacción con la Vida (SWL), de Diener, Emmons, Larsen y Griffin (1985), en 428 estudiantes de bachillerato. Se usaron análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Die...
Resumen: La terapia conductual-contextual, basada en el Modelo Integrativo de Regulación Emocional de Reyes y Tena (2016), es efectiva y eficiente en el abordaje del Problema de fase de la vida: ruptura en la relación de pareja, debido a que adapta las técnicas para mejorar la calidad de vida de pac...
Resumen: Se realizaron dos estudios para evaluar sistemáticamente el establecimiento de interacciones recíprocas, variando el tipo de acción involucrada en la interacción. La serie experimental se realizó con estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años, 9 hombres y 7 mujeres. En el primer exper...
Resumen Estudios recientes sobre violencia en el noviazgo han sugerido que ambos sexos pueden ser agresores o receptores de violencia. Por ello este estudio explora la frecuencia con que 295 varones, con edades entre 15 y 18 años, ejercen y sufren violencia en sus relaciones de noviazgo. Se aplicó l...
Resumen El presente trabajo tuvo como objetivos identificar la relación entre el autoconcepto y el apoyo social en jóvenes bachilleres, comparar ambas variables según el sexo de los estudiantes y, finalmente, reconocer la fuerza de las dimensiones del apoyo social en la predicción del autoconcepto....
Resumen El siguiente trabajo tiene como finalidad abordar el concepto que ha trabajado el filósofo francés Dany Robert-Dufour, en su libro Locura y democracia: lo unario. Este concepto tiene su referente tanto en la filosofía como en el psicoanálisis. La propuesta de Dufour es que las sociedades con...
Resumen En este trabajo se examinan las condiciones de posicionamiento y las estrategias que validan las actividades del artista como actor cultural en el campo artístico de Nuevo León, México. El diseño de la investigación fue descriptivo, y la metodología empleada fue cualitativa, recurriendo a la...
Resumen La Procrastinación Académica es una variable que afecta la eficacia del sistema educativo al influir en la retención y permanencia regular del alumno en las instituciones educativas; así mismo, afecta el rendimiento académico y el bienestar psicológico del propio alumno. El objetivo de esta...
Resumen La presente investigación se realizó para determinar si había diferencias fisiológicas entre mujeres universitarias con mayores y menores niveles de agresión, enojo y hostilidad en una tarea sin hostigamiento. Se tomaron medidas del ritmo cardiaco, de la conductividad de la piel (SCL), y de...