Ensayos de Economía es una revista de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín fundada en 1990. Su objetivo es divulgar tanto el trabajo teórico como el aplicado con énfasis en el análisis de la realidad, la provisión de evidencia empírica y la formulación de políticas económicas. Esta iniciativa se soporta en la creencia de que el análisis económico provee las herramientas necesarias para el conocimiento de la economía nacional e internacional, al igual que las políticas que superen la pobreza, la desigualdad, y que permitan construir las bases para una sociedad más libre y democrática.
Resumen El objetivo de este artículo es analizar las diferencias sociodemográficas en el uso del tiempo de las diferentes actividades que configuran la práctica alimentaria en los hogares colombianos. Para desarrollar el análisis se trabajó la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo, realizada por el D...
Resumen El objetivo del artículo es realizar una contrastación empírica global del llamado problema de la transformación a partir de los aportes recientes de Moseley. En función de ello, en la primera parte se realiza un desarrollo teórico inicial del valor y el precio de producción en consonancia c...
Resumen Desde la desregulación de la actividad hidrocarburífera y la privatización de la petrolera estatal en la década de los años de 1990, Argentina ingresó de forma subordinada en la cadena de valor global de la energía. Esta dinámica implicó una adaptación a los procesos del exterior tanto por p...
Resumen La difusión de nuevas tecnologías en el marco de una creciente internacionalización de la producción representa un desafío para las economías latinoamericanas, debido a su impacto en las trayectorias de especialización y diversificación de los entramados productivos locales y la intensificac...
Resumen La centralidad del sector agropecuario en la generación de divisas en Argentina ha transformado a las políticas públicas sectoriales en una de las claves para la comprensión de la evolución del desempeño económico. Este artículo analiza el recorrido del sector agroexportador bajo las transfo...
Resumen El presente artículo realiza una serie de aproximaciones empíricas sobre la formulación teórica de la función de bienestar social de Sen (1974), aplicadas al contexto latinoamericano entre 1995 y 2018, para establecer las tendencias de bienestar social en el periodo de análisis. Las estimaci...
Resumen En el artículo se reconstruye y se muestra el debate marxista sobre la naturaleza y fuente del plusvalor extra apropiado por los capitales que introducen una innovación tecnológica. Hasta el presente, esta controversia ha sido tratada siempre como subsidiaria de otros debates. Sin embargo, s...
Resumen En este artículo se examina el comportamiento de la productividad laboral en Colombia, en el periodo 1975-2016, desde dos perspectivas o enfoques metodológicos: el espacio referencial y la desagregación temporal y sectorial. Desde la primera perspectiva, se concluye que el crecimiento de la...
The agricultural sector in one of the most dynamic industries of the Brazilian economy and is responsible for about 30% of the GDP of the state of Pará, located in the Brazilian Eastern Amazon region. This is mainly due to the public policies developed for the sector, with emphasis on the National P...
Resumen Este artículo presenta los resultados arrojados por las estimaciones del modelo de las leyes de Kaldor para la búsqueda de evidencias de la desindustrialización de la economía colombiana en el periodo 2005-2017. El ejercicio econométrico muestra el papel de la industria manufacturera como mo...
Resumen El presente artículo sintetiza la evolución de la economía del desarrollo desde el siglo XVI hasta la actualidad. Describe el enfoque estructuralista y reconstruye el proceso de desarrollo económico del Municipio de Tausa (Cundinamarca - Colombia) desde la época precolombina hasta comienzos...
Resumen Los determinantes sociales explican la mayor parte de las inequidades de salud. Uno de los principales determinantes que identifica la Organización Mundial de la Salud es la desigual distribución de los ingresos. En este artículo nos proponemos identificar, en el marco de los determinantes s...
Resumen En el marco de la Agenda 2030 del PNUD y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, las actividades intensivas en el uso de recursos naturales son de gran interés. Entre ellas se destaca el turismo como actividad impulsora del crecimiento. Sin embargo, dicha actividad también causa daños ambie...
Resumen Este artículo busca establecer una conexión teórica y empírica entre la distribución funcional del ingreso y el cambio estructural. En la parte teórica se recurre a una serie de autores heterodoxos que consideran no neutra la incidencia de la estructura productiva sobre la distribución. Resp...
Resumen El objetivo de este artículo es indagar qué tanto ha evolucionado la disciplina administrativa como técnica o como episteme, en el contexto latinoamericano. Se plantea que la teoría latinoamericana de la administración enfrenta una doble problemática: la epistemológica, por su falta de consi...
Resumen El objetivo de este artículo es analizar los factores determinantes de la autonomía local en gestión del trabajo de subsidiarias de empresas multinacionales en Argentina. A partir de la literatura especializada, se plantean hipótesis tomando las siguientes variables explicativas: país de ori...
Resumen Este trabajo tiene por objetivo identificar los principales instrumentos de medición de estados de salud y las metodologías de valoración de preferencias que se utilizan para calcular los años de vida ajustados por calidad -AVAC-. A partir de una revisión de literatura con una estrategia de...
Resumen En la teórica económica, la perspectiva del excedente económico -EE- tiene una doble importancia en las economías periféricas. En primer lugar, su esquema teórico incorpora la cuestión del patrón de desarrollo, esto es, el análisis del grado de cambio en las estructuras productivas y ocupaci...
Resumen Este artículo analiza el impacto de algunas variables de interés sobre la Inversión Extranjera Directa -IED- en el sector manufacturero mexicano para el periodo 2007-2018. Se busca mostrar el impacto de IED recibida en este sector sobre la productividad medida en las horas trabajadas en la i...
Resumen El presente artículo analiza la cuestión del producto máximo en la obra de Alfred Marshall, rastreando en ella afirmaciones comúnmente atribuida a autores del siglo XX, como John Maynard Keynes -sobre el empleo, la demanda agregada y la distribución- y Joseph Schumpeter -sobre las virtudes d...
Resumen Este artículo pretende aportar a la conversación sobre los encuadramientos mentales y al debate reciente en epistemología de la economía. A diferencia de propuestas como la de Tony Lawson, quien pretende mostrar que el punto central de las divergencias entre el análisis ortodoxo y heterodoxo...