Ensayos de Economía es una revista de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín fundada en 1990. Su objetivo es divulgar tanto el trabajo teórico como el aplicado con énfasis en el análisis de la realidad, la provisión de evidencia empírica y la formulación de políticas económicas. Esta iniciativa se soporta en la creencia de que el análisis económico provee las herramientas necesarias para el conocimiento de la economía nacional e internacional, al igual que las políticas que superen la pobreza, la desigualdad, y que permitan construir las bases para una sociedad más libre y democrática.
Resumen Este trabajo presenta un análisis para cuantificar la comunicación sobre la política fiscal en Colombia, a partir de información disponible en las noticias sobre el déficit del Gobierno que emiten los principales periódicos del país. Se emplea como estrategia metodológica la revisión de noti...
Resumen Este artículo es un ejercicio explicativo e interpretativo que pone en diálogo y confronta la historiografía en historia económica escrita sobre Salta, una región del Norte de la República Argentina, con las grandes elaboraciones de la historia latinoamericana y global. Se priorizó en el aná...
Resumen El objetivo de esta investigación es analizar la influencia que han tenido los mayores niveles de endeudamiento público sobre los ratings emitidos por las agencias de calificación para la Comunidad Valenciana. La acumulación de déficits junto con el estallido de la burbuja inmobiliaria termi...
Resumen Se utiliza la técnica de componentes principales y algunas variables obtenidas de los anexos municipales del Censo Nacional Agropecuario de 2014, para construir un índice agropecuario para cada municipio de Antioquia, Colombia. Mediante este índice se obtiene un puntaje que muestra la posici...
Resumen El objetivo del artículo consiste en indagar acerca de dos características fundamentales de la racionalidad del sistema económico: la coherencia de los fines hacia los que se dirige la teoría económica y la conducta de los sujetos a la racionalidad del sistema. Para esto, se expone la idea d...
Resumen Este artículo analiza el rol del sector energético en el modo de desarrollo en la Argentina reciente, mediante un enfoque de economía política. La energía, centrada en la explotación de hidrocarburos, ha oscilado entre ser considerada un bien estratégico y una mercancía básica intercambiable...
Resumen El objetivo del presente trabajo es comparar el resultado financiero de los fondos de inversión -planes de pensiones- cuyos gestores manejan simultáneamente el patrimonio perteneciente a planes de pensiones -fondos de inversión- con aquel alcanzado por los fondos de inversión -planes de pens...
Resumen Los administradores de los sistemas de salud constantemente deben tomar decisiones referidas a su diseño y planificación, su gestión, y la evaluación de sus operaciones, entre otras. En este contexto, es necesario contar con una visión integral de los problemas, lo cual se puede lograr a par...
Resumen El objetivo del artículo es presentar lo que constituye la contribución de Karl Marx al análisis del consumo de alimentos. El texto se encuentra dividido en cuatro partes: 1) se explica al "ser humano" y su "deber ser" del que habla Marx; 2) se examina al "hombre-máquina" o, lo que es lo mis...
Resumen Desde el 2004 se vienen desarrollando en Medellín dos estudios con los cuales se pueden sustentar políticas tendientes a mejorar la cobertura, calidad y pertinencia del sistema educativo de la ciudad. El primero es el estudio de expectativas en educación superior de los estudiantes de 11° y...
Resumen El artículo cuestiona el supuesto de que las diferencias en los ingresos de los artistas son el resultado de diferentes talentos innatos y que la teoría de la renta diferencial de Ricardo explicaría la función económica de estos. Se rebate este supuesto haciendo uso de las aportaciones de Ma...
Resumen El déficit fiscal en los países en desarrollo supone un deterioro en la inversión estatal en aspectos como infraestructura, repercutiendo considerablemente en el crecimiento económico y desarrollo social de un país. Este panorama ha hecho necesario acoger mecanismos que permitan responder a...
Resumen El objetivo de esta investigación es analizar el problema de la pobreza y la desigualdad del ingreso en México, en el contexto del proceso de democratización que ha experimentado el país en las tres últimas décadas, utilizando la metodología de crecimiento económico pro-pobre de Kakwani & Pe...
Resumen En la década de 1990 las autoridades económicas de Colombia, con el propósito de lograr mayor crecimiento económico, implementaron una serie de reformas tendientes a la reducción del papel del Estado en la actividad económica y al aumento de competencia en el mercado interno. Desde una óptic...
Resumen En este artículo se pretende estimar un índice de incertidumbre de política económica -EPU- usando la metodología de Baker, Bloom & Davis (2016), donde se identifican palabras asociadas a incertidumbre. Por lo tanto, tomando información del diario El Tiempo se construye el índice con frecuen...
Resumen La inclusión financiera definida como el nivel de acceso y uso de servicios financieros constituye un tema incipiente en la literatura y de gran importancia para el desarrollo de sistemas económicos estables e inclusivos. El presente estudio propone analizar la forma en que se agrupan un con...
Resumen El objetivo de este trabajo es cuantificar el riesgo operativo al que está expuesta una institución de salud en Colombia, para que pueda gestionar la exposición a este riesgo. Para ello, se utiliza el modelo de redes bayesianas que se basa en teoría de grafos y de la probabilidad, el cual es...
Resumen Una de las principales externalidades negativas sobre el medio ambiente, es la contaminación del agua generada por los vertimientos de las diferentes actividades económicas. Para enfrentar esta externalidad, la literatura económica habla sobre instrumentos como las normas, las tasas y los si...
Resumen El dinero mercancía, a diferencia del papel moneda, funciona como medida de valor ya que tiene un valor intrínseco al ser encarnación de trabajo abstracto. El papel moneda no tiene valor, solo refleja "idealmente" este trabajo que engendra valor -de aquí que pueda producirse capital ficticio...
Resumen El texto propone una explicación al lento crecimiento económico de México de los últimos años, basada en la visión del desarrollo y los encadenamientos productivos de Albert O. Hirschman en su libro The Strategy of Economic Development. Se expone críticamente el proceso de reformas de mercad...
Resumen En este artículo se discute qué tan deseable es la diversificación económica para el desempeño económico de los departamentos de Colombia en el periodo 1985-2013. En cuanto a la teoría económica se refiere, la causalidad entre estas dos variables es ambigua. Para ayudar a entender esta causa...
Resumen Este documento presenta un modelo de microsimulación de impuestos y transferencias para Colombia el cual permite estudiar a priori los efectos sobre la distribución del ingreso y el recaudo fiscal de cambios de política. Al basarse en EUROMOD1 se posibilitan estudios comparativos con países...