Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, RLEI es una publicación científica de libre acceso editada bianualmente por el Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva de la Universidad Central de Chile en colaboración con la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar, RINACE, cuyos principales objetivos son: 1. Generar un espacio de dialogo y reflexión académica en torno a los grandes dilemas y retos que plantea la educación inclusiva en el ámbito de las políticas, la cultura y las prácticas educativas. 2. Recoger y difundir estudios, investigaciones, programas y experiencias innovadoras, que aporten al conocimiento y desarrollo de escuelas que acojan y respondan a la diversidad de características y necesidades de las y los estudiantes y contextos socioculturales. 3. Promover propuestas y estrategias que apunten a la mejora de la calidad y equidad de los sistemas educativos, con especial atención en los sectores y grupos más vulnerables.
Resumen: En los colegios católicos de élite, la educación sexual intenta regular la intimidad y el carácter personal, para así dar forma a un individuo capaz de orientarse a sí mismo y su sexualidad hacia un fin determinado. En el presente artículo examinaremos el resultado de una investigación cual...
Resumen: Hoy nos enfrentamos a una revitalización de la discusión respecto de la diversidad sexual en el contexto educativo, sin embargo, no se puede desconocer que las orientaciones que cada establecimiento tenga respecto de la concepción de diversidad sexual pueden marcar diferencias significativa...
Resumen: Este artigo apresenta resultados parciais de uma pesquisa concluída financiada pela Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (fapesp). Recorrendo-se a parte dos dados coletados por meio de um questionário aberto aplicado com graduandos(as) em Pedagogia, objetivou-se analisar as...
Resumen: La migración hacia Chile se ha incrementado notablemente en los últimos años lo que impacta en la cantidad de estudiantes extranjeros que atiende el sistema escolar. Éstos, a diferencia de sus pares chilenos, asisten en mayor medida a escuelas municipales (públicas), sin embargo, se constat...
Resumen: Los libros de texto de enseñanza de la historia escolar, como fenómeno pedagógico, cultural y comunicacional, permiten indagar en las narrativas de la ideología del nacionalismo que, al imaginar creativamente la nación, excluyen e incluyen sujetos, actores y realidades. Esta investigación a...
Resumen: El presente artículo propone una reflexión a partir de una serie de experiencias de investigación-acción llevadas a cabo con distintos colectivos estudiantiles de escuelas municipales de la ciudad de Santiago de Chile. La finalidad consiste en sistematizar el desarrollo de procesos de autoe...
Resumen: O objetivo deste estudo foi conhecer o processo de subjetivação dos professores sobre gênero, sexualidade e infância em suas práticas educativas. Foi realizada uma pesquisa-intervenção com o objetivo de dialogar com os educadores de um Centro Local de Educação Infantil. Realizaram-se oficin...
Resumen: El presente artículo tiene por objetivo visibilizar representaciones sociales de la experiencia educativa de jóvenes con trastorno del espectro autista (tea), construidas a partir de los relatos de vida de sus madres. En relación a la metodología, corresponde a un estudio cualitativo, enmar...
Resumen: Este artículo desarrolla una propuesta teórica consistente en la comprensión del diseño universal para el aprendizaje (dua), propuesto por Meyer, Rose y Gordon (2014), como la planificación de un sistema de apoyos. Se justifica la necesidad de esta vinculación a partir de la importancia de...
Resumen: El presente artículo compara los sistemas de Educación Especial de Chile, España y Finlandia, desde la perspectiva de la Declaración de Salamanca para las Necesidades Educativas Especiales (NEE). Tanto el contexto general de sus sistemas educativos como su orientación epistemológica respect...
Resumen: El estudio se inscribe en el ámbito de la Atención Temprana (at). Se propuso aportar al abordaje de la discapacidad intelectual (di), desde una perspectiva sistémico-familiar, relevando el aporte de los agentes socio-familiares en la construcción del fenómeno. Para ello, se ocupó de otorgar...
Resumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los aportes de la Declaración y Marco de Acción de Salamanca a la educación inclusiva y cómo el apoyo se constituye en el factor clave para responder a las dificultades que por diversas causas experimentan los estudiantes en la escuela y p...
Resumen: Este trabajo analiza cómo se asumen en las aulas los desafíos de la inclusión, perspectiva incorporada en la actual política educativa mexicana. Se consideran registros etnográficos de la práctica de cinco maestros en escuelas primarias de la Ciudad de México, para analizar, desde la etnogr...
Resumen: Aportando a la discusión que cuestiona la educación sexista y su permanencia dentro del sistema escolar chileno se decide desarrollar un estudio, el cual tiene como principal objetivo describir las representaciones de género que poseen las y los profesores noveles de educación general básic...
Resumen: Este artículo desarrolla un análisis sobre la formación docente desde un enfoque inclusivo y su relación con la perspectiva y aportes de la Declaración de Salamanca. En una primera parte se analiza la influencia y vigencia de los cambios que propone la Declaración en torno a las políticas,...
Resumen: La Declaración de Salamanca facilitó avances en la democratización de la educación a nivel global; su influencia en México ha sido determinante. Con una educación especial recientemente consolidada, hacia finales del siglo xx se inició en México la integración educativa, proceso que implicó...
Resumen: Se ofrece un análisis de Los coristas (Les choristes), película francesa que presenta un caso de intervención e innovación pedagógica con niños en riesgo social. Se examinan seis dimensiones del filme (interpersonal, intrapersonal, transpersonal, ideológica, simbólica y estética), y los com...
Resumen: En este trabajo se caracteriza a los estudiantes de la cohorte 2017 preparados, admitidos y acompañados por el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (pace) en comparación con estudiantes de un Grupo Control. Se investiga su desempeño académico en tres universi...
Resumen: El artículo destaca los principales avances y los desafíos sociales y educativos en los países latinoamericanos y plantea que las exigencias del siglo xxi no deben olvidar la agenda pendiente del siglo xx. En este contexto, se formulan cinco prioridades políticas, tanto sociales como educat...
Resumen: El artículo tiene como propósito problematizar la inclusión social y educativa, en clave de educación superior. Se parte del presupuesto que la educación es un quehacer esencial e irrenunciable del progreso de la humanidad que posibilita el desarrollo de las personas y potencia sus capacida...
Resumen: El objetivo del presente artículo consiste en reflexionar acerca de la comprensión y el carácter de la educación superior inclusiva, en lo referido a las personas con discapacidad, y su desarrollo en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial (itf...