Población y Salud en Mesoamérica es una revista electrónica de carácter académico, publicada semestralmente por el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica. El objetivo primordial de esta publicación es la difusión de los resultados de investigaciones en población, desde la perspectiva demográfica, y salud pública.
Resumen Objetivo: analizar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, el nivel de actividad física y autoestima de la población escolar de II Ciclo del cantón central de Heredia Método: este fue un estudio descriptivo-comparativo transversal en el que se analizaron 442 niños, de cuarto, quinto y sexto...
Resumen Objetivo: relacionar la imagen corporal deseada con la frecuencia de consumo de frutas y verduras en una muestra de adolescentes de San Cristóbal, Artemisa. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico y transversal con 365 adolescentes de 12 a 19 años, seleccionados med...
Resumen Objetivo: analizar la continuidad y los cambios en las prácticas de alimentación y su relación con la salud entre jornaleros agrícolas migrantes que van del sur de México a Sonora. Métodos: estudio cualitativo a través de entrevistas a profundidad a 21 migrantes hombres y mujeres (10 asentad...
RESUMEN: Objetivo: esta investigación descriptiva hace un análisis de distintos factores del entorno escolar asociados al estado nutricional, específicamente al sobrepeso y obesidad, de estudiantes matriculados en diez escuelas públicas de La Unión de Cartago, Costa Rica, durante el 2015-2016. Metod...
Resumen El objetivo es identificar las barreras y facilitadores en el abordaje de la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de profesionales de la salud en dos contextos: Cataluña y Costa Rica. Metodología: se trata de un estudio cualitativo comparativo realizado a través de dieciséis ent...
Resumen Introducción: la minería artesanal de oro es una actividad económica que se realiza principalmente en países de bajos ingresos. Durante esta actividad se utiliza el mercurio para la recuperación de oro, el cual tiene diversas formas de afectación a la salud humana, especialmente por la inhal...
Resumen El presente artículo tiene como objetivo analizar los niveles de la mortalidad tomando en cuenta el tipo de ocupación de la población empleada en México. Método: se estimaron tablas de vida para cuatro grupos de ocupación: manual de baja calificación, manual de alta calificación, no manual d...
Resumen Objetivo: determinar la asociación entre el apego a la dieta y la educación nutricional en los pacientes con tratamiento de diálisis. Material y métodos: estudio transversal en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en tratamiento de diálisis ≥6 meses, que han recibido educación nutric...
Resumen Objetivo: analizar comparativamente el comportamiento de la mortalidad por enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la población de 50 años y más de Argentina y Uruguay, en los últimos 20 años y en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Métodos: se calculan tasas de mor...
Resumen El objetivo del trabajo es analizar la distribución espacial de la fecundidad adolescente municipal en Chiapas durante 2015. Método: a partir de la utilización de modelos aditivos estructurales estimados mediante la aproximación anidada integrada de Laplace. Resultados: Un primer modelo iden...
Objective: To compare the mortality attributable to tobacco consumption in selected Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile, and Mexico) between the years 2009 and 2013. Methods: In order to estimate the mortality attributable to risk factors, the Comparative Risk Assessment (CRA) methodo...
RESUMEN Objetivo: determinar la frecuencia de las diferentes lesiones de la mucosa oral en el internado clínico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica (UCR). Metodología: estudio retrospectivo de 263 informes de lesiones orales recuperados del archivo de biopsias de la Faculta...
RESUMEN. Objetivo: Relacionar los datos de la tasa de mortalidad en la niñez por diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso o TMN A(090-099) con el Grado de Cohesión Social (GCS). Métodos: Es un estudio transversal y ecológico para el año 2015. La TMN A(090-099) municipal se calculó con...
Resumen Objetivo: analizar la incorporación laboral de los migrantes peruanos en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el periodo 2001-2010. Métodos: Se realiza análisis estadístico descriptivo en la primera fase y análisis de correspondencias múltiples en la segunda fase (ACM), ambos en perspectiva c...
Analyzes Costa Rica’s recent efforts to achieve a sustainable environmental sanitation. Mainly, it is based on a reference that integrates the notion of environmental sanitation practices at multiple levels: both at the macro level (environmental and social policies) and at the micro level (communit...
Resumen El objetivo de este trabajo es identificar el consumo de leche fermentada en personas hipertensas en diferentes poblaciones a nivel internacional con el fin de conocer sus efectos sobre la presión arterial. Para la metodología, se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed, en la que so...
Resumen Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida de la persona adulta mayor perteneciente al Programa Gerontológico Social de dos provincias de Ica, Perú, en el año 2017. Metodología: El estudio es de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida p...
Resumen: Objetivo: Este trabajo se propuso describir la calidad de vida relacionada con la salud de niños y niñas de contextos rurales en Tucumán (Argentina), detectando y profundizando en sus dimensiones más afectadas, e identificando diferencias según nivel económico, edad y sexo. Métodos: Durante...
RESUMEN: Objetivo: Analizar desde los ámbitos social, técnico e institucional las condiciones de saneamiento que hay actualmente en el asentamiento informal Bajo Los Anonos ubicado en San José, Costa Rica. Métodos: Mediante la aplicación de encuestas a los habitantes del lugar, se realizó una caract...
Resumen: Introducción: La prevalencia de desnutrición en menores de 5 años en el contexto rural indígena se encuentra entre las más alarmantes, al mismo tiempo que sus poblaciones se ven afectadas por el hambre y la pobreza; esta problemática ha sido abordara a través de programas sociales como el P...
RESUMEN Se presentan los resultados más relevantes de una revisión sistemática. El objetivo es identificar qué tanto influye la calidad de dieta en la obesidad. Para la metodología se desarrolló una búsqueda electrónica de los artículos que se relacionaran con calidad de dieta y la presencia de obes...
Resumen: Objetivo: Identificar los gastos que realizan los pacientes que reciben hemodiálisis con diferentes esquemas de cobertura en salud, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el contexto de una entidad altamente marginada como el estado de Chiapas, en México durante los meses de agosto-septiembre...
Resumen: Objetivos:(i) Determinar la prevalencia de deficiencias nutricionales y anemia en preescolares que se benefician de dos programas de ayuda nutricional (intramuros y extramuros) en los Centros de Educación y Nutrición y Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral (CEN-CINAI) e (ii) i...
RESUMEN Objetivo:inferir el modelo probabilístico que represente a nivel estatal las discrepancias entre percepción y aspiración de la población mexicana en cuanto a su figura, a través de las denominadas siluetas de Stunkard, Sorenson y Schulsinger. Metodología: con muestras representativas a nivel...
Resumen El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de depresión en mujeres y hombres mayores de 60 y hasta 103 años en México a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento. La metodología utilizada fue de corte tipo expo facto, no experimental, tra...