Lingüística y Literatura es una publicación semestral, científica y arbitrada, editada por el Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Antioquia. Creada en 1979, su objetivo fundamental es publicar artículos de investigación inéditos sobre la literatura y la lingüística, escritos por especialistas, investigadores y académicos nacionales e internacionales. La revista se dirige a un público principalmente universitario, interesado en las más recientes investigaciones en lingüística y literatura de cualquier región o periodo.
Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue fortalecer los niveles de lectura crítica de estudiantes de grado noveno en una institución educativa pública de Tunja (Colombia) en 2017. Se realizó una prueba diagnóstica, la cual permitió diseñar talleres pedagó...
Resumen: Se estudió la manera en la que los quechuahablantes de Pampacorral asignan formas o significantes a diversas especies nativas de papas. Para ello, se analizó el proceso de nominación, donde se integraron una serie de principios teóricos de la lingüística cognitiva. A partir de ello, se logr...
Resumen: Este artículo plantea que en el poemario El jardín (1992) de la poeta argentina Diana Bellessi se elabora una retórica vegetal a través de las estrategias poéticas del devenir vegetal (Deleuze & Guattari, 1988) de la voz poética y de los metapoemas que homologan el acto de escribir con el d...
Resumen: Los estudios sobre la memoria han contribuido a clarificar la forma en que la identidad está configurada por nuestros recuerdos, a su vez cimentados y transmitidos en un plano social. En este artículo, revisamos dos ensayos de Walter Benjamin, precursor en la discusión del carácter social d...
Resumen: Se estudiaron las voces propias y ajenas en narrativas personales de niños de escuelas públicas de Barranquilla. Primero, se identificó el tipo de discurso reportado y su inserción en la estructura narrativa. Luego, se realizó el análisis, sustentado en el desarrollo de la competencia comun...
Resumen: Este artículo examina desde una perspectiva biopolítica la teorización del mestizaje latinoamericano del intelectual colombiano Fernando González Ochoa. Se analizan las propuestas de mestizaje eugenésico y de construcción de una democracia racial(izada) con las cuales González intervino en...
Resumen: Esta investigación analizó los efectos del contacto lingüístico en el español colombiano en Filadelfia (Estados Unidos) en relación con la variable fonológica /s/. Participaron cuatro hablantes de diferentes regiones del país, quienes han vivido en la ciudad por más de 15 años. Tras analiza...
Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo fortalecer los procesos de apropiación del léxico ette taara (familia lingüística) en estudiantes del ciclo Moomate (preescolar) de la Institución Etnoeducativa Departamental del Resguardo Issa Oristunna, en Sabanas de San Ángel (Magdalena, Colombia). A...
: The construction of meaning and inference generation considering low- and high- working memory span when readers read digital texts in L2 to criticize and to summarize were examined. Data collection included Reading Span Test, verbal protocol and post-reading tasks. The low-span group showed more...
: This research analyzed how the search for self-representation in literature claims the presence of peripheral groups and differs in the specificities of language and aesthetics, such as the case of violence in the work Capão Pecado, by Ferréz. Therefore, the considerations about this theme were ex...
Resumen: El objetivo de este estudio es definir la descortesía aparente y explicar su funcionamiento. Para ello se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema y se analizó el uso de la (des)cortesía aparente en dos muestras de un chat y en una conversación cara a cara. Partiendo de la concepció...
Resumen: Los Cuentos jasídicos, de Martin Buber, son abordados en el presente artículo desde la presencia de la danza como motivo temático en algunos de los relatos, buscando así acercarse al pensamiento del autor a través de su obra literaria. En el texto se relacionan los relatos con elementos de...
Resumen: Tradicionalmente, el análisis de sentimientos se ha centrado en la clasificación de textos cortos con unidades lingüísticas simples como el adjetivo. Sin embargo, otras unidades, como elementos predicativos, podrían ser discriminantes de elementos discursivos más grandes como las noticias d...
: This study analyzed the perceptions about the strategies applied in 8th and 9th grades at a private high school during the first semester of 2019. Data were gathered through a semi-structured interview and a survey. The findings show that the school uses a guide book as the main academic material;...
Resumen: Esta investigación analizó las percepciones de los oriundos de Valledupar hacia el término vallenato empleado como gentilicio. Para ello, se intentó determinar cómo las percepciones de los hablantes configuran sus actitudes lingüísticas, así como las variables sociales que influyen en las a...
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo identificar actitudes lingüísticas hacia el zapoteco y la construcción de su identidad por sus hablantes en la ciudad de Ensenada (Baja California, México) considerando que existen pocas investigaciones sobre esta lengua desde la sociolingüístic...
Resumen: El presente trabajo aborda el léxico de las emociones en el contexto estudiantil. Se cree inicialmente que los estudiantes apelan a diferentes lexías para expresar emociones y que estas corresponden a determinados centros de interés. Se utilizó la metodología de la disponibilidad léxica com...
Resumen: El presente artículo describe las etapas de una investigación doctoral en la construcción de un corpus computacional a partir de textos escritos por estudiantes de inglés como lengua extranjera. La compilación de los datos se realizó conforme a los procedimientos de la lingüística de corpus...
Resumen: Se identificaron los sentidos explícitos e implícitos sobre el conflicto armado en spots político-electorales de la campaña legislativa de 2014. Veinte spots fueron analizados según la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson. Se encontró que la conceptualización de la paz y la guerra se...
Resumen: La relación entre léxico y comprensión lectora ha sido ampliamente investigada en el plano educativo. En este trabajo se expondrán los resultados de una prueba de priming semántico, para verificar los efectos de la edad y los estudios previos en la asociación semántica de palabras de léxico...
Resumen: Se presentaron los resultados de la investigación que evalúa la lectura crítica en los estudiantes de posgrado de la Universidad del Valle. Se diseña y aplica una prueba con cuatro niveles de competencia: textualidad, género discursivo y situación de comunicación, situación de enunciación y...
Resumen: Un artículo de reflexión donde se indagará por la relación identidad-literatura a través de las nociones de imaginación ética e imaginación narrativa según Paul Ricoeur, así como la de imaginación pública en Martha Nussbaum. Al igual que en el trabajo previo «Ética narrativa en dos novelas...