LA RECEPCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DESDE EL MEDIEVO HASTA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Los próximos días 28, 29 y 30, de 18:00 a 20:00, se celebrará una nueva edición de las Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores ANIHO - VI Seminario de Historiografía y Recepción de la Antigüedad. En esta ocasión,...
Roma Ieri Oggi es un portal virtual que cuenta con un vasto repertorio online de fotografías y mapas antiguos de la capital italiana. El portal nos brinda la oportunidad de (re)descubrir Roma a través de una interfaz simple e intuitiva que remite a imágenes de excelente resolución gráfica. Sin duda,...
“En el día de hoy nos remontamos a la sagrada Antigüedad para ofreceros la recreación de la segunda caída de la poderosa Cartago”. Con esas palabras se introduce una de las secuencias más espectaculares de una película que, en buena medida, ha marcado una época. En el día de hoy no nos remontamos a...
Bajo el título La recepción de la Antigüedad desde el Medievo hasta el Mundo Contemporáneo, la IV Jornada Internacional de Jóvenes Investigadores ANIHO se propone analizar diferentes casos y/o episodios de apropiaciones clásicas, egipcias, próximo-orientales y protohistóricas, que permitan conformar...
Es sin duda la palabra del mes y probablemente sea la palabra del año. Recientemente catalogado como pandemia por la OMS, el (por desgracia) mundialmente conocido ‘coronavirus’ o COVID-19 ha entrado de lleno en nuestro día a día poniendo patas arriba nuestro modelo de vida. Tras los hercúleos esfuer...
Jorge Elices Ocón ha publicado el libro Respeto o barbarie: el Islam ante la Antigüedad. De al-Andalus a DAESH en la editorial Marcial Pons. https://www.marcialpons.es/libros/respeto-o-barbarie-el-islam-ante-la-antiguedad/9788416662982/
El 24 de febrero de 2020 se presentará el libro LUSTRANDO LAS RAICES: Antigüedad vasca, política e indentidades en el siglo XIX, de Jonatan Pérez Mostazo, miembro del proyecto ANIHO. La obra es la publicación de los resultados obtenidos de su tesis doctoral, que logró la merecida calificación de sob...
El 20 de febrero de 2020 se presentará la publicación Patrimonio arqueológico español en Roma ‘Le Mostre Internazionali di Archeologia’ de 1911 y 1937 como instrumentos de memoria histórica, editado por T. Tortosa, donde participan Antonio Duplá y Gloria Mora, ambos miembros del proyecto ANIHO. El a...
Fernando Lillo Redonet, reconodido investigador sobre la recepción de la Antigüedad y uno de los más importantes divulgadores del mundo clásico en el ámbito español, ha publicado recientemente su último libro titulado Un día en Pompeya (Espasa, 2020). La obra narra una jornada en la vida cotidiana d...
En el último número de la revista VELEIA (num. 36, 2019) se ha publicado el dosier titulado "Antigüedad, progreso y reforma social (siglos XIX-XX)", el cual recoge una serie de publicaciones que en origen se presentaron como ponencias en el Seminario ANIHO de 2018. Sin pretensión de exhaustividad, s...
Grégory Reimond, miembro del proyecto ANIHO, presentará el próximo 13 de febrero de 2020 en la Université Bordeaux Montaigne (Salle Pierre Paris (ACH037) - Maison de l'archéologie) el seminario Un Athénien à Bordeaux: l’œuvre de Pierre Paris au service de l’archéologie et de l’histoire de l’art.
En el marco del "Coloquio Internacional ANIHO. Antigüedad clásica en el mundo moderno: del clasicismo de élite al clasicismo de masas" y de la "III Jornada Internacional de Jóvenes Investigadores ANIHO – V SHRA: La recepción de la Antigüedad desde el Medievo hasta el Mundo Contemporáneo", celebrados...
En el marco del coloquio internacional del proyecto de investigación ANIHO, que llevaba por título Antigüedad clásica en el mundo moderno: del clasicismo de élite al clasicismo de masas, se celebró el día 20 de noviembre de 2019 en la Facultad de Letras de la UPV-EHU la III Jornada Internacional de...
El proyecto ANIHO celebró su reunión anual con un coloquio internacional, que llevaba por título Antigüedad clásica en el mundo moderno: del clasicismo de élite al clasicismo de masas. El evento tuvo lugar en la Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz los días 21 y 22 de noviembre de 2019. Podéis acce...
Call fot Papers del próximo congreso de IMAGENES VII, que se celebrará los días 9 y 10 de octubre de 2020 en Göttingen. Para más información: https://aniho.hypotheses.org/files/2019/10/CfP_Imagines7_Göttingen2020.pdf
El 11 de octubre de 2019 tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM el Seminario Internacional En torno a los objetos: una perspectiva histórica. La conferencia inaugural correrá a cargo de la Prof. Gloria Mora, miembro de nuestro proyecto de investigación. PROGRAMA
Durante los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2019 tendrán lugar en Bogotá las IX Jornadas Filológicas. Migración y ciudadanía. Perspectivas antiguas sobre un debate actual. El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace: PROGRAMA Ricardo del Molino, miembro de nuestro proyecto, particip...
El Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos de la Universidad Autónoma de Chile organiza el Congreso Internacional "Antigüedades y naturaleza en la circulación interoceánica entre Europa y América", que tendrá lugar los días 13 y 14 de agosto en Talca y Santiago. El evento contará con las parti...
Bajo el título La recepción de la Antigüedad desde el Medievo hasta el Mundo Contemporáneo, la III Jornada de Jóvenes Investigadores ANIHO – V SHRA se propone analizar diferentes casos y/o episodios de apropiaciones clásicas, egipcias, próximo-orientales y protohistóricas, que permitan conformar una...
La British School at Rome, con la organización de la Sapienza Università di Roma y financiación de la UCL, proyectará la película italiana Caio Giulio Cesare (1914), dirigida por el Enrico Guazzoni. La proyección de la película muda estará acompañada por un conjunto de piezas musicales que correrán...
Hasta el próximo 30 de abril está abierta la convocatoria de los premios de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, instituidos tanto para monografías publicadas a lo largo de 2018, como para artículos científicos publicados el pasado año por investigadores menores de 35 años. En los si...
María Silas García Conde ha defendido el pasado 8 de abril su tesis doctoral titulada Hispania en la escuela. La conquista romana de Hispania en los manuales escolares (1875-1970), dentro del Programa de Doctorado en Ciencias de la Antigüedad de la UPV-EHU. Su tutora, Pepa Castillo Pascual, es miem...
El pasado 13 de mayo de 2019 tuvo lugar el I Seminario de Estudios Clásicos: recepción antigua y moderna del mundo grecorromano, celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona. El evento estuvo organizado por el area de Historia Antigua de la UAB, y contó con...
La Universidad de la Rioja organiza el ciclo de conferencias "Mujeres de Armas tomar", que tendrá lugar los días 11 y 12 de abril en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía.
Próximamente Jonatan Pérez Mostazo, miembro del proyecto ANIHO, participará en dos actividades académicas organizadas en Buenos Aires. El viernes 5 de abril a las 16:00 tendrá lugar el taller de divulgación "Bajando de la torre de marfil: nuevos modos de hacer y difundir Historia Antigua" en la Univ...