January 17, 2016
This document is linked to :
info:eu-repo/semantics/reference/issn/1951-6169
info:eu-repo/semantics/openAccess , https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Concha Herrero Carretero, « La historiografía francesa y la colección real de tapices de España », e-Spania, ID : 10.4000/e-spania.25324
La estrecha colaboración entre los historiadores franceses y españoles desde finales del siglo XIX para difundir y exponer obras maestras de la Colección real de tapices y de las notables colecciones eclesiásticas y nobles españolas, fue el punto de arranque de la historiografía moderna del arte español. Las exposiciones internacionales de Barcelona (1888), la Histórico Europea de Madrid (1892), y especialmente la exposición universal de Paris (1900) y la exposición retrospectiva de Zaragoza, cuyo catálogo fue encomendado al profesor Émile Bertaux (1869-1917), sucesor de Émile Mâle en la cátedra de iconografía en la universidad de París, ofrecieron al público en la contemplación de las más importantes tapicerías de la Edad Media y el Renacimiento conservadas en la Península.La producción de las manufacturas de Arras y Tournai fueron catalogadas desde ese momento como referentes de lo que hoy conocemos como obras manufacturadas en los llamados Países Bajos meridionales. Desde el siglo XIX historiadores de l’École des Chartes, profesores y colaboradores del Bulletin Hispanique, y miembros e investigadores del Centre de Recherche Scientifique de París cimentaros el reconocimiento de las colecciones de tapices españolas como poseedoras de las más excelsas obras maestras de la tapicería medieval y pre-renacentista.Este breve análisis historiográfico hace hincapié en la cooperación de aquellos historiadores, políticos y hombres de estado, que impulsaron la catalogación, fotografía, conservación y difusión del Arte de la Tapicería. Al tiempo que presenta algunos de los protagonistas que ayudaron a interpretar y desvelar sus fuentes literarias e iconográficas y a cimentar el reconocimiento de la colección real como garante de indiscutibles obras maestras de la tapicería europea.