Representación social de los prestadores de servicios de salud en la discapacidad visual

Abstract 0

Introducción: el conocimiento de la representación social de los prestadores de servicios de salud resulta de suma importancia para la salud pública, debido a su influencia en la calidad de su relación con los pacientes. Objetivo: caracterizar la representación social de los prestadores de servicios de salud acerca de la discapacidad visual. Métodos: estudio de caso realizado en el policlínico "Hermanos Ruíz Aboy" en San Miguel del Padrón en el período de enero a junio de 2012. Participaron 33 informantes clave escogidos por muestreo intencional. Las técnicas de indagación empleadas fueron la asociación libre de palabras y las entrevistas en profundidad. Resultados: el estudio reveló la existencia en los prestadores de una representación angustiosa-conmiserativa-dependiente que configura elementos provenientes de referentes experienciales, componentes afectivos e insumos informacionales relacionados con las personas en situación de discapacidad visual. Conclusiones: los prestadores de servicios de salud investigados tiene en el núcleo de sus representaciones experiencias y conocimientos relacionados con el daño anatómico que condiciona limitación e incapacidad para la participación en la vida social de las personas con discapacidad visual, pero las asociaciones relativas a las necesidades de atención, definen un deficiente reconocimiento de elementos que garantizarían la compensación e integración psicosocial en estas personas.

document thumbnail

From the same authors

On the same subjects