Clasificación Sachs-Hornbostel de instrumentos musicales: una revisión y aplicación desde la perspectiva americana

Metadatas

Date

January 1, 2013

type
Language
Identifier
Relations

This document is linked to :
10.4067/S0716-27902013000100003

Organization

SciELO

License

info:eu-repo/semantics/openAccess




Cite this document

José Pérez de Arce et al., « Clasificación Sachs-Hornbostel de instrumentos musicales: una revisión y aplicación desde la perspectiva americana », Revista Musical Chilena, ID : 10670/1.86e553...


Metrics


Share / Export

Abstract 0

El sistema de clasificación de instrumentos musicales ideado por Curt Sachs y Erich Moritz von Horbonstel en 1914 es universalmente usado hasta hoy. En este artículo se analizan las razones de esta permanencia y se revisa en general la historia de los distintos criterios usados para clasificar los instrumentos musicales. Igualmente se explica, de acuerdo con nuestra experiencia, el porqué el sistema de Sachs-Hornbostel nos parece el más apropiado para la realidad americana, con énfasis en la época prehispánica. Se discuten las fortalezas del sistema, junto con sus debilidades, la metodología de clasificación y la de ordenamiento, de modo de clarificar su utilidad como herramienta metodológica. Nuestra posición se sustenta en una experiencia de más de treinta años de investigación en la organología americana, la que permite precisar las posibilidades que ofrece este sistema para futuras investigaciones. Además se contrastan las características del sistema con las necesidades metodológicas que plantea el material organológico americano, en especial el arqueológico. Finalmente se propone una actualización del sistema completo, en la que se incluyen nuevas variedades organológicas del área surandina. Se ha respetado la estructura original del sistema propuesta por sus autores, para que continúe siendo efectivo como sistema de referencia universal y compatible con el amplio uso que se le ha dado en todo el mundo.

document thumbnail

From the same authors

On the same subjects

Within the same disciplines