De pipas, complejos y prácticas fumatorias en el período Alfarero Temprano del norte semiárido de Chile

Metadatas

Date

December 1, 2020

type
Language
Identifier
Relations

This document is linked to :
10.22199/issn.0718-1043-2020-0053

Organization

SciELO

License

info:eu-repo/semantics/openAccess



Similar subjects Fr

céramiste

Cite this document

Luciana Quiroz et al., « De pipas, complejos y prácticas fumatorias en el período Alfarero Temprano del norte semiárido de Chile », Estudios Atacameños - Arqueología y antropología surandinas, ID : 10670/1.943f74...


Metrics


Share / Export

Abstract 0

Resumen: En el Norte Semiárido de Chile (NSA), entre las cuencas de los ríos Salado y Choapa (26º-31,5ºS) se destacan las pipas entre las expresiones culturales de los grupos del período Alfarero Temprano. Se exploró la idea de los complejos fumatorios en la región y se buscó encontrarle puntos de aprehensión, al igual que lo previamente intentado en la región central de Chile con los antecedentes del sitio La Granja, valle del río Cachapoal (Planella, Belmar, Quiroz, Falabella, Alfaro, Echeverría y Niemeyer, 2016). Los análisis cerámicos, líticos, arqueobotánicos (microfósiles) y químicos (cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas), sobre un universo de fragmentos de pipas de cuatro áreas del NSA (Copiapó, Huasco-Elqui, Limarí y Choapa), arrojaron que estos correspondían mayoritariamente al tipo T invertida y evidenciaron la presencia de silicofitolitos de Pooideae, granos de almidón de Nicotiana spp., Zea mays L. y Solanaceae, así como de ácidos grasos (palmítico, esteárico) y alcoholes de cadena larga. La morfología y contenido de las pipas, comunes a la región central, corroboran un trasfondo cultural compartido, aunque esta tradición se haya dado en contextos diversos. Una diversidad contextual que evoca la centralidad de la ritualidad en la reconceptualización de los complejos fumatorios del NSA.

document thumbnail

From the same authors

On the same subjects

Within the same disciplines