Urbanización informal en Bogotá, entre la teoría y la política urbana1

Metadatas

Date

2022

type
Language
Identifiers
Relations

This document is linked to :
http://www.redalyc.org/revista.oa

License

urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana




Cite this document

Milena Rincón Castellanos et al., « Urbanización informal en Bogotá, entre la teoría y la política urbana1 », urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, ID : 10.1590/2175-3369.014.e20210276


Metrics


Share / Export

Abstract 0

Existe una amplia literatura que aborda las distintas perspectivas en el estudio de la urbanización informal, así como también de las políticas de intervención inspiradas en dichas teorías. En este texto se abordan los vínculos y desconexiones entre estos dos ámbitos en el caso de Bogotá. Para lo anterior, se toma como punto de partida una síntesis de las líneas teóricas que han orientado el entendimiento de la urbanización informal en América Latina desde los años 1940s y, para Bogotá, se identifican las principales políticas urbanas que ha enfrentado la urbanización informal desde principios del siglo XX hasta el 2021. Este artículo discute como las acciones de política entran en tensión a la luz de las teorías. Las políticas urbanas han dado giros desde las primeras respuestas en torno a la erradicación de estos asentamientos, hasta intereses más recientes de incluir el derecho a la ciudad, y miradas feministas que aún se están consolidando. El desafío actual parece apuntar a la deslocalización de la causa del empobrecimiento y exclusión en la urbanización informal hacia las estructuras sociales y políticas. Mirada que implica el reconocimiento de las posiciones jerárquicas y desiguales que emergen en los procesos de planeación.

document thumbnail

From the same authors

On the same subjects