PREVALENCIA DE INSATISFACCIÓN PERSONAL EN MUJERES DE EDAD MEDIANA DEL POLICLÍNICO "CRISTÓBAL LABRA". CIUDAD DE LA HABANA, 1997

Metadatas

Date

2000

type
Language
Identifiers
Relations

This document is linked to :
http://www.redalyc.org/revista.oa

License

Revista Cubana de Salud Pública




Cite this document

Rebeca Alonso González et al., « PREVALENCIA DE INSATISFACCIÓN PERSONAL EN MUJERES DE EDAD MEDIANA DEL POLICLÍNICO "CRISTÓBAL LABRA". CIUDAD DE LA HABANA, 1997 », Revista Cubana de Salud Pública, ID : 10670/1.dfae7e...


Metrics


Share / Export

Abstract 0

RESUMEN: La importancia concedida a los estudios de Calidad de Vida ha ido creciendo desde la década de los setenta, cuando una vez superados los propósitos del incremento de laproducción y la distribución, los gobiernos e investigadores se centraron en la calidad. Baste decir que en el mundo se publican anualmente como promedio 1100 artículos sobre el tema. La Calidad de Vida en su vertiente subjetiva, la satisfacción personal, es el tema de este estudio descriptivo(estimación de prevalencia y descripción del comportamiento de una serie de variables psicosocialescon relación a la insatisfacción personal), en el que fueron encuestadas 567 mujeres de edad mediana (45-59 años) del policlínico "Cristóbal Labra " del municipio Lisa, de un total de 600 mujeres seleccionadas por Muestreo Simple Aleatorio a partir de una población de 3006, en el primersemestre del año 1997. El instrumento aplicado consistió en el ISP-RELEBA para medir Satisfacción Personal. El procesamiento estadístico incluyó el cálculo de medidas descriptivas (tasas y porcentajes) mediante el paquete estadístico EP16 y métodos univariados (prueba de comparación de mediasen muestras independientes). Se constató una tasa de prevalencia de insatisfacción personal de 25,6 %. La insatisfacción se incrementó junto con el nivel escolar. La insatisfacción con las posibilidades económicas y con el trabajo que realizan obtuvieron las mayores tasas de prevalencia.

document thumbnail

From the same authors

On the same subjects