Los intérpretes mapuches y el Protectorado de Indígenas (1880-1930): constitución jurídica de la propiedad, traducción y castellanización del Ngulumapu

Fiche du document

Date

1 juin 2020

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess


Mots-clés

Sociolingüística histórica Mediación lingüística Traducción Contacto mapudungun-castellano Procesos de radicación


Citer ce document

Jorge Pavez Ojeda et al., « Los intérpretes mapuches y el Protectorado de Indígenas (1880-1930): constitución jurídica de la propiedad, traducción y castellanización del Ngulumapu », Boletín de filología, ID : 10670/1.h55mi2


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: A partir de la revisión de varios fondos de archivo y de las Memorias anuales de los Protectores de Indígenas, proponemos el estudio de los sujetos y las prácticas de mediación sociolingüística en las instituciones encargadas del proceso de radicación de los mapuches en comunidades (1894-1930), especialmente en el Protectorado de Indígenas, encargado de la defensa jurídica de los mapuches a los que la Comisión de Radicación “otorgaba” tierras por medio de los Títulos de Merced. El Protectorado de Indígenas llegó a tener cinco oficinas (en las provincias de Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia y Llanquihue), y un sinnúmero de funcionarios como intérpretes, escribanos, ingenieros, mozos y los mismos abogados protectores. El Protectorado y la Comisión fueron los aparatos jurídicos estatales encargados de la aplicación de las leyes de radicación y procedimientos de reducción de los mapuche en comunidades, convirtiéndose por lo tanto en las instituciones más directamente vinculadas a las necesidades y demandas mapuche del periodo comprendido entre los años 1894 y 1930. En torno a estas instituciones, identificamos tres figuras de la mediación sociolingüística: los funcionarios públicos llamados “portero-intérpretes”, los mapuches letrados que se desempeñan en forma independiente como “tinterillos”, y losmapuche o mestizos que actualizan el desempeño de los antiguos “lenguaraces” de la frontera. Todos ellos se vincularon a los procesos jurídicos y administrativos gestionados por el Estado en el régimen tutelar de ocupación. Por eso estas instituciones nos parecen instancias clave para estudiar y entender las prácticas de contacto y mediación lingüísticas, el bilingüismo y la castellanización, la traducción y la interacción comunicativa, en un proceso tan difícil para la sociedad mapuche como el de la defensa de su derecho al territorio ante el avance de la colonización chilena y extranjera.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en