El Museo Arqueológico Nacional ha publicado recientemente en su canal de Youtube las grabaciones de la primera reunión del proyecto I+D coordinado PyRCEM «Poder y Representaciones Culturales en la Época Moderna (siglos XVI-XVIII)», que tuvo lugar en el salón de actos de esta institución el pasado me...
Nuestro compañero Borja Franco Llopis ha coordinado, en colaboración con el profesor Giuseppe Capriotti, de la Università di Macerata, el último número monográfico publicado en la revista IL CAPITALE CULTURALE. Studies on the Value of Cultural Heritage, destinado a la cuestión «Changing the Enemy, V...
Ya está abierto en la UNED el plazo de matrícula e inscripción de la 29ª Edición de los Cursos de Verano 2018, que se celebrarán entre el 25 de junio y el 21 de septiembre en distintos centros asociados y sedes colaboradoras de todo el país. En la oferta de este año, el grupo de "Arte y Pensamiento...
El profesor Álvaro Molina acaba de publicar, en calidad de editor, la obra colectiva La Historia del Arte en España. Devenir, discursos y propuestas (Madrid, Ediciones Polifemo, 2016, 560 pp.) El libro recoge los resultados del proyecto I+D homónimo coordinado por Jesusa Vega en la Universidad Autón...
El viernes 20 de octubre dará comienzo el curso de extensión universitaria El ingenierio espía. Dirigido por la profesora Alicia Cámara Muñoz y Bernardo Revuelta Pol, la actividad forma parte de la cita que, en torno a la historia de la ingeniería de época moderna, reúne anualmente a diversos especi...
¿Cómo hacer de los museos espacios más accesibles, inclusivos y abiertos a todas las personas? El Consorcio MUSACCES, en el que participa el profesor Jesús López Díaz, es una red interdisciplinar formada por ocho grupos de investigación procedentes de la Universidad Complutense de Madrid, la Univers...
Margarita Ana Vázquez Manassero ha publicado la monografía El «yngenio» en palacio: arte y ciencia en la corte de los Austrias (ca. 1585-1640) (Madrid, Fundación Juanelo Turriano, Ediciones del Umbral, 2018, 337 pp.). El libro es resultado parcial de la investigación elaborada entre 2014 y 2017 grac...
La profesora Amaya Alzaga Ruiz es editora científica de Cartas Hispánicas, revista digital de acceso abierto dirigida por Juan Antonio Yeves, de la Fundación Lázaro Galdiano, destinada al estudio de epistolarios de artistas y escritores, españoles o extranjeros, que versen de alguna manera sobre cue...
La XXVII Edición de los Cursos de Verano de la UNED incluye en su programación tres actividades dirigidas por miembros del grupo "Arte y Pensamiento": Los espacios palaciegos en la "Edad de la Nobleza": el arte al servicio de una idea, del 4 al 6 de julio, UNED Guadalajara (dirección: Esther Alegre...
La Biblioteca Nacional de España acoge, hasta el próximo 10 de septiembre, la muestra temporal Carreño de Miranda. Dibujos, una oportunidad única para revisar la trayectoria del que fuera pintor de cámara de Carlos II a través de su obra sobre papel. Comisariada por la profesora Cristina Agüero Carn...
Desde su creación el pasado mes de mayo, uno de los objetivos del blog académico "Arte y Pensamiento en la Edad Moderna y Contemporánea" ha sido potenciar y ampliar los canales de divulgación y transmisión de conocimiento derivados de la actividad docente e investigadora de los miembros del grupo. M...
En el transcurso del primer trimestre de 2017 han tenido lugar diferentes participaciones de miembros de "Arte y Pensamiento" en congresos, jornadas y seminarios científicos dentro y fuera de España. Del mismo modo, y como viene siendo habitual, también se han llevado a cabo colaboraciones o labores...
El pasado mes de junio tuvo lugar la celebración de las IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED organizadas por el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), que este año se dedicaron a abordar la cuestión de "La profesionalización del docente a través de...
Los próximos días 15, 16 y 17 de febrero de 2018 tendrá lugar en el Archivo Histórico Nacional y el Museo Cerralbo (Madrid) la celebración del Congreso Internacional «Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX)», coordinado por Antonio Urquízar Herrera y Luis Sazatornil Ruiz. La ac...
La UNED acaba de convocar la II Residencia Artística de Investigación y Educación, una iniciativa promovida por el Departamento de Actividades Culturales de la universidad con el fin de establecer nuevos modelos de relación entre artistas, investigadores y docentes. La residencia está dirigida a inv...