2022
Ce document est lié à :
https://hdl.handle.net/20.500.13089/1xd1
Ce document est lié à :
https://doi.org/10.4000/books.cvz
Ce document est lié à :
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9096-345-6
Ce document est lié à :
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9096-344-9
info:eu-repo/semantics/openAccess , https://www.openedition.org/12554
Jean-Pierre Dedieu, « La distancia, factor vertebrador de la Monarquía Española y del Imperio Chino », Casa de Velázquez
Al leer el estudio, muy documentado, de Sylvia Sellers-García sobre la distancia en Guatemala colonial, intenté ir más allá de lo que explícitamente declaraba el texto, hasta encontrar la visión subyacente al discurso de la autora. Hallé que su descripción se compaginaba totalmente con la imagen de un imperio administrado de la forma siguiente: En un extremo, el organismo central del gobierno imperial; en el otro, sociedades locales vertebradas desde el punto de vista político por organismos locales...