Este documento examina las relaciones cívico-militares en Colombia desde el siglo XX hasta el 2016, evidenciando su fluctuación y su impacto en la evolución del Estado. Se argumenta que estas relaciones han sido dinámicas, moldeando las funciones y el rol de las fuerzas armadas, así como su interacc...
RESUMEN. Este articulo analiza la doctrina de Seguridad Nacional de México y las relaciones civiles-militares. Se parte de la base de que la participación militar en labores de desarrollo se fortalece desde los años 1960, por influencia del pensamiento desarrollista de Estados Unidos (Alianza para e...
RESUMEN. La implicación de las fuerzas armadas en la respuesta a emergencias civiles se ha normalizado en todo el mundo, tanto en Estados democráticos como autoritarios. Son misiones que se alejan de las responsabilidades clásicas de disuasión y defensa debido a: la redefinición de funciones de los...
RESUMEN. Este artículo analiza la interacción entre las relaciones civiles-militares y la economía de defensa en el Perú mediante un enfoque comprensivo que incluye una revisión documental y teórica, y consultas a expertos del Ejército del Perú. Se examina el Libro Blanco de la Defensa y datos presu...
Resumen Luego de indagar sobre el lugar que las Fuerzas Armadas ocuparon en el proyecto político venezolano, entre 1999 y 2005, este artículo se propone historiar sobre una serie de elaboraciones y replanteos civiles y militares que abrevaron en este. Se considera que tal lugar guarda relación con u...
Resumen Las élites parlamentarias y su relación con los asuntos de Defensa es una dimensión poco analizada en la literatura académica. Debido a la importancia del poder legislativo en los sistemas democráticos, las Comisiones parlamentarias se configuran como un actor clave en las relaciones civiles...
Les sociétés sahéliennes ont basculé dans l'anticonstitutionnalisme, au point d'en faire un mode d'alternance politique ordinaire au sommet de l’État. Plus la situation sécuritaire se détériore, plus la tension entre autorités civiles et autorités militaires s'accroît et plus les militaires sont ten...
Por medio del análisis de fuentes militares foráneas inéditas, este artículo examina las conflictivas relaciones entre civiles y militares peruanos durante un gobierno civil: el Oncenio de Augusto Leguía (19191930). La pregunta clásica sobre los militares suramericanos —¿por qué daban golpes de Esta...
Entre 1954 et 1960, le ministère des Colonies crée un corps spécial chargé du renseignement dans les territoires français subsahariens. Appelé corps des Officiers des Affaires Africaines (OAA), l’idée est de mettre à la disposition des administrateurs coloniaux, une poignée d’officiers dont la forma...
« Disons seulement qu’avant 1830, il n’y avait pas d’Algérie, à plus forte raison d’Algérie postale. »Si tout au long du xixe siècle pouvoir militaire et pouvoir civil se disputent des espaces de souveraineté en Algérie, il convient, avant même de poser la question en ces termes, d’explorer les logi...
Resumen El artículo estudia el papel de las Fuerzas Armadas argentinas ante la emergencia sanitaria por COVID-19, tomando como referencia la expansión del rol castrense en América Latina en el contexto de la pandemia. El objetivo es mostrar que, a diferencia de lo que advierten algunos analistas ace...
La crisis del coronavirus ha atribuido más misiones, de las que ya acumulaban. En la actualidad las Fuerzas Armadas brasileñas han asumido un papel de liderazgo basado en dos sectores: Uno más de corte logístico y otro más de orientación política. El primero cubre una serie de misiones domésticas en...
En 1938, la Tchécoslovaquie disposait d’une armée professionnelle dominée par des officiers de métier. La capitulation sans combat qui suivit les accords de Munich précipita la crise de l’institution militaire et marqua le début d’une transition de près de deux décennies. Cette période vit naître un...
Lors de la crise de la République de Weimar, le président du Reich, Friedrich Ebert, aurait demandé au général von Seeckt, alors chef des armées : « Quel est le camp choisi par la Reichswehr ? », ce à quoi le général aurait sèchement répondu : « La Reichswehr a choisi mon camp ». Si cette anecdote,...
D’une manière générale et de nos jours encore, le Reich allemand, fondé en 1871, reste synonyme de prépondérance du pouvoir militaire sur le pouvoir civil. Cela vaut tant pour l’adoption des normes et des comportements militaires par la société civile depuis les guerres d’unification de 1864 à 1870/...
Prenant comme point de départ les relations et interactions légitimes entre pouvoir civil et pouvoir militaire, et donc l’autorité institutionnelle, morale et constitutionnelle qu’un État souverain exerce sur son armée, le présent volume se propose d’examiner comment cette relation peut se dérégler...
Se analizan las relaciones complejas entre la población y Gobierno mexicanos, al llevar a cabo este último la función de seguridad interior, con la participación de las Fuerzas Armadas (FAs). Incluye la comprensión de la política de seguridad nacional, las relaciones civiles-militares y su impacto e...
El artículo busca discutir las relaciones civiles-militares en Colombia en los escenarios de negociación y los desafíos que implica el Acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC. Se lleva a cabo una caracterización histórica para entender el comportamiento de la instit...
Resumen Los autores caracterizan un periodo de las relaciones civiles-militares en Chile anterior a la crisis de 1973. Es el periodo comprendido entre los años 1942 y 1952 para aplicar un concepto de "diplomacia militar" y describir las relaciones profesionales autónomas entre las fuerzas armadas de...
Revista de Indias, Vol 77, No 270 (2017) Bolivarianismos de papel En uno de los primeros estudios críticos dedicados al Libertador y a las relaciones civiles-militares, Domingo Irwin y Luis Alberto Buttó, reconocidos especialistas de las relaciones civiles-militares venezolanas, iniciaron su reflexi...
En 1924, le Lieutenant-Colonel Walter C. Sweeney propose une réévaluation des besoins de l’armée américaine en matière d’information militaire, reconnaissant l’importance des enjeux politiques et économiques dans les guerres « modernes ». Il faut attendre la fin du second conflit mondial pour voir l...
Por medio del análisis de fuentes militares foráneas inéditas, este artículo examina las conflictivas relaciones entre civiles y militares peruanos durante un gobierno civil: el Oncenio de Augusto Leguía (1919- 1930). La pregunta clásica sobre los militares suramericanos —¿por qué daban golpes de Es...
La crisis del proyecto bolivariano en 2013 coloca en revisión las relaciones civiles-militares. La matriz de aquéllas, formulada en base al proyecto bolivariano, así como la situación del sector Defensa presentan un escenario particular. Los autores si bien inscriben a este proyecto dentro del Popul...
En el análisis de los militares argentinos en el siglo XX, las ciencias sociales priorizaron el conocimiento de sus ideologías y doctrinas, comportamiento político y el ejercicio del control represivo de la sociedad entre 1930 y 1983, así como las relaciones civiles-militares desde el restablecimien...