El curaca de los Cayambes y su sometimiento al imperio español. Siglos XV y XVI

Fiche du document

Date

1980

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Collection

Persée

Organisation

MESR

Licence

Copyright PERSEE 2003-2023. Works reproduced on the PERSEE website are protected by the general rules of the Code of Intellectual Property. For strictly private, scientific or teaching purposes excluding all commercial use, reproduction and communication to the public of this document is permitted on condition that its origin and copyright are clearly mentionned.



Citer ce document

Waldemar Espinoza Soriano, « El curaca de los Cayambes y su sometimiento al imperio español. Siglos XV y XVI », Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, ID : 10.3406/bifea.1980.1523


Métriques


Partage / Export

Résumé Es

Los efectos económicos, sociales, políticos y culturales que generó en el mundo andino la invasión española fueron extraordinariamente complejos. En lo que respecta a la actitud que tomó la aristocracia andina, la documentación demuestra que prácticamente, en su totalidad, dichos personajes desde un comienzo manifestaron una exaltada colaboración a favor de los agresores procedentes de España, pese a que estos llegaron y se instalaron para implantar los mecanismos de control y explotación colonial. En este artículo se expone precisamente la conducta de don Jerónimo Puento, curaca y señor de los Cayambes, al norte de Quito, quien, con el objeto de no perder sus privilegios y posición de clase como miembro perteneciente a la alta nobleza andina, al igual que otros muchísimos señores o curacas, no titubeó en convertirse en un tenaz y fiel instrumento de la dominación interna y dependencia externa en las ciudades de Quito y Baeza en agravio de su propia nacionalidad y raza, a lo largo del siglo XVI.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en