8 janvier 2025
info:eu-repo/semantics/openAccess , https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Mireille Razafindrakoto, « Una innovación estadística: las encuestas 1-2-3 », IRD Éditions, ID : 10.4000/131hx
En el centro de las cuestiones de desarrollo, la economía informal ha sido durante mucho tiempo una terra incognita. Sin embargo, desempeña un papel decisivo en los países del Sur, ya que es la principal fuente de ingresos de la inmensa mayoría de los hogares, sobre todo de los más pobres. En estos países, la inmensa mayoría de los empleos se encuentran en la economía informal. Habida cuenta de lo que está en juego, el método de encuesta 1-2-3 ha permitido responder a un doble desafío, estadístico y económico: medir aquello que se escapa de la medición - la economía informal - y comprender su funcionamiento y su dinámica. Esta metodología fue desarrollada y consolidada por el IRD a través de diversos proyectos nacionales y regionales lanzados a principios de los años 90 y realizados en estrecha colaboración con los institutos nacionales de estadística, en asociación con centros de investigación y universidades, organismos regionales, agencias y donantes. Este estudio repasa los trabajos realizados en tres países: Perú, Madagascar y Vietnam. Describe cómo los resultados de la investigación han generado impactos en los ámbitos social, económico, institucional, político, académico y de capacitación.