22 juillet 2018
Ce document est lié à :
info:eu-repo/semantics/reference/issn/2606-9954
info:eu-repo/semantics/openAccess
« La reinscripción de Tocopilla en la escena del salitre », Tocopilla, ID : 10.58079/urmt
La producción de salitre, particularmente en la Oficina María Elena, “el Chuqui salitrero del momento” (Figueroa 1931:11), significó el aumento de los flujos navieros en la antesala de la gran depresión económica de 1929. En 1927, la Tesorería de la ciudad recaudó $54.566.121.90, distribuidos en exportación de salitre ($46.935.487.25), en exportación de yodo ($123.904.40) y en internación y almacenaje ($ 5.932.984.35). Citando algunas estadísticas halladas en el archivo de la Gobernación...