Racismo y vida cotidiana: experiencias de migrantes mexicanos en California

Fiche du document

Date

1 juin 2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22201/cisan.24487228e.2022.1.499

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Bias

Citer ce document

Judith Pérez-Soria, « Racismo y vida cotidiana: experiencias de migrantes mexicanos en California », Norteamérica, ID : 10670/1.04or8j


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen En este artículo se analizan dos fenómenos estrechamente relacionados con el racismo: la segregación y la discriminación hacia población migrante procedente de México. A partir del análisis de quince testimonios, basados en las experiencias de mujeres y hombres inmigrantes, se da cuenta de cómo se expresa la racialización en los patrones de asentamiento, en el trabajo y en la vida cotidiana en diferentes ciudades de California. Se parte de que la segregación socioespacial y la discriminación hacia la mencionada población se vinculan profundamente con el concepto de raza, como categoría de desigualdad primaria. Suele mencionarse el estatus migratorio para justificar la desigualdad cuando se trata de población inmigrante, pero oculta el efecto de las relaciones y las jerarquías raciales, que han definido y mantenido la posición de los grupos. Los resultados muestran cómo se vive en contextos donde existe la segregación, así como las formas de discriminación que enfrentan estas personas.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en