Revisitando la Participación en los inicios de la IAP ¿Qué era Investigar para los campesinos de la Costa Caribe colombiana?

Fiche du document

Date

1 avril 2024

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.14482/memor.52.987.753

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

JOANNE RAPPAPORT, « Revisitando la Participación en los inicios de la IAP ¿Qué era Investigar para los campesinos de la Costa Caribe colombiana? », Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, ID : 10670/1.07ycz8


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Revisitando la Participación en los inicios de la IAP ¿Qué era Investigar para los campesinos de la Costa Caribe colombiana? Las reflexiones sobre la investigación participativa y colaborativa suelen no prestar atención al hecho de que, para los investigadores comunitarios, la investigación de sus propias realidades suele adoptar formas muy diferentes a las de los académicos. Pueden utilizar métodos que son explícitamente intuitivos y apartarse de enfoques que implican la recopilación y sistematización rigurosa de datos. Este artículo explora lo que la investigación pudo haber significado para los campesinos caribeños de principios de la década de 1970 con quienes el sociólogo colombiano Orlando Fals Borda desarrolló su enfoque de lo que hoy se llama investigación-acción participativa. En particular se centra en las notas de campo de Alfonso Salgado Martínez, líder de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos-Línea Sincelejo (ANUC-Línea Sincelejo), yuxtaponiéndolas a su trabajo publicado, ambos leídos en comparación con las notas y escritos del propio Fals Borda.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en