Violencia de pareja en hombres gay y mujeres lesbianas chilenas: un estudio exploratorio

Fiche du document

Date

2017

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Interdisciplinaria



Sujets proches En Es

Human males Varones

Citer ce document

FABIOLA GÓMEZ OJEDA et al., « Violencia de pareja en hombres gay y mujeres lesbianas chilenas: un estudio exploratorio », Interdisciplinaria, ID : 10670/1.092zl5


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La violencia en las relaciones de pareja del mismo sexo es un tema poco explorado. Históricamente, esta problemática ha sido estudiada en el marco de relaciones heterosexuales ubicando a las mujeres como víctimas y a los hombres como principales agresores. El propósito de este estudio fue describir las experiencias de violencia de pareja (VP) en una muestra de 268 hombres gay y 199 mujeres lesbianas. Se utilizó un muestreo tipo bola de nieve para reclutar la muestra en cuatro ciudades chilenas (Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Concepción). Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario especialmente diseñado para este estudio. Se realizaron análisis descriptivos y Chi-cuadrado para indagar posibles relaciones por sexo y características sociodemográficas. Entre los principales resultados se puede señalar que del total de la muestra (N = 467) sólo 80 personas (17.25%) reportaron haber sido receptoras de algún tipo de VP. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el reporte de violencia psicológica entre hombres gay y mujereslesbianas[χ2 (1) = 6.37, p = .01, w =.64]. Los hombres gay reportaron mayor frecuencia de violencia psicológica (87.5%) en comparación con las mujeres lesbianas (65.8%). También se encontró una asociación estadísticamente significativa entre experiencias de VP y nivel educativo [χ2 (3) = 10.53, p = .01, w = .51]. Las personas con mayor nivel educativo reportan frecuencias menores de VP. Finalmente, se encontró una relación estadísticamente significativa entre haber sido víctima de VP y haber sido perpetrador de VP. Los resultados son discutidos y se plantean implicaciones para futuras investigaciones."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en