En busca de la balsa perdida. Las redes y biografías del coleccionismo

Fiche du document

Date

2022

Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
info:eu-repo/grantAgreement//IRP (CNRS) /EU/Sciences humaines et sociales dans le désert d'Atacama/ATACAMA-SHS

Collection

Archives ouvertes

Licence

info:eu-repo/semantics/OpenAccess



Citer ce document

Benjamin Ballester, « En busca de la balsa perdida. Las redes y biografías del coleccionismo », HAL-SHS : histoire, ID : 10670/1.0iph8o


Métriques


Partage / Export

Résumé En

Este ensayo es un intento por rastrear la larga historia de la balsa de piedra, de hacer visibles sus transmutaciones virtuales en los relatos e imágenes, de evaluar sus reproducciones y de desenredar la compleja red de vínculos y relaciones entre personas y cosas que se ha ido tejiendo en torno a ella”, afirma Benjamín Ballester. Es su punto de partida para embarcarse en una profunda indagación sobre la trayectoria de un objeto: la escultura de una balsa de cuero de lobo marino tripulada por dos navegantes. Nos enteramos de que ha aparecido en algún pueblo del interior del valle del Elqui, que ha sido depositada desde 1939 en un museo alemán, y que por décadas la disciplina arqueológica chilena la representa, en su ausencia, a través de suplementos, como en réplicas en otros colores y tamaños, o en engañosas fotografías en blanco y negro. De ahí que para esta biografía el autor acuda a los coleccionistas, a sus viajes y traspasos, pero también al mundo de sus formas, rasgos materiales y a lo que podríamos llamar sus redes estilísticas. En este proceso, el libro nos muestra cómo en torno a esta escultura se van creando nuevos objetos, otras balsas, que ponen en cuestión la noción de “original” en el arte precolombino.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en