El sexting como vía de materialización de la violencia: prácticas y consecuencias en alumnado universitario de Nuevo León y Jalisco

Fiche du document

Date

1 décembre 2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.47741/17943108.305

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Violent behavior

Citer ce document

Luis M. Rodríguez-Otero et al., « El sexting como vía de materialización de la violencia: prácticas y consecuencias en alumnado universitario de Nuevo León y Jalisco », Revista Criminalidad, ID : 10670/1.0iz9cw


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen El sexting hace referencia a la recepción, envío y/o reenvío de fotografías, videos y/o mensajes de texto de contenido erótico-sexual a través del teléfono y/o medios virtuales. Se propone este estudio con el objetivo de determinar si las variables relativas al sexo, la situación sentimental, las creencias religiosas y el nivel de instrucción son determinantes en las actitudes, las conductas y las consecuencias del sexting en el alumnado universitario de Nuevo León y Jalisco. Mediante una metodología cuantitativa y un muestreo aleatorio simple se analizó una muestra de 610 alumnos de la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Guadalajara. Los resultados revelan que el 79,5% realiza sexting pasivo y el 53,6% sexting activo; asimismo el 27,9% declara haber recibo coacciones, el 10,8% chantajes y el 4% burlas. Con base en estos resultados se considera necesario proponer medidas preventivas desde el ámbito educativo y comunitario.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en