La experiencia clínica colombiana ante lo monstruoso y lo deforme

Résumé 0

"Este texto se centra en la práctica médica colombiana de finales del siglo XIX en relación con lo monstruoso y lo deforme. Esta práctica pone en juego materialidades enunciativas que exponen un cuerpo percibido en estudio mórbido, deforme o monstruoso. El ver y el decir enfermedad deformante sugiere prácticas y discursos que operan según una regla morfológica en el registro del saber clínico. La estructura desviada supone el cuestionamiento de un orden gramatical y de un orden biológico, inscritos en un problema entre lo normal y lo patológico. Teratología y pensamiento clínico se reúnen para darle un estatuto a la monstruosidad y a la enfermedad deformante. Una escritura sobre la enfermedad deformante y las formaciones anómalas manifiesta un puro grafismo en la distinción de lo patológico y lo normal a partir de una eficacia enunciativa en el ejercicio de la mirada clínica."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en