La institución escolar en los cantones de La Grita y San Cristóbal en el tiempo histórico de la Gran Colombia (1821-1830)

Fiche du document

Date

2002

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Aldea Mundo

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Aldea Mundo




Citer ce document

J. Pascual Mora García, « La institución escolar en los cantones de La Grita y San Cristóbal en el tiempo histórico de la Gran Colombia (1821-1830) », Aldea Mundo, ID : 10670/1.0pbf8q


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La Gran Colombia es el nombre con que se designa la República de Colombia fundada el 17 de diciembre de 1819, en el Congreso de Angostura, a instancias de Simón Bolívar. Su territorio comprendió las actuales repúblicas de Venezuela, Colombia (Cundinamarca), Ecuador y Panamá. La Ley Fundamental de la Unión de los pueblos de Colombia se firmó el 12 de julio de 1821, en el Congreso reunido en la Villa del Rosario de Cúcuta. Sin embargo, en lo que atañe al ordenamiento escolar, se inicia el 02 de agosto de 1821, con la promulgación del artículo 15 de la Ley que implantaba el Sistema Escolar. Curiosamente, el plan de escuelas lancasterianas decretado por Santander no llegó nunca al cantón de La Grita y en el cantón de San Cristóbal, apenas tenemos referencia de la fundada por fray Sebastián Mora, en Capacho. Esta situación generó una diferencia cualitativa en lo referente a la mentalidad educativa entre la provincia de Pamplona y los pueblos que componían los cantones de La Grita y San Cristóbal."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en