LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS B GRANDES: ¿UNA SOLA ENFERMEDAD?

Fiche du document

Date

2017

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública




Citer ce document

Paulo Castañeda-Ruiz et al., « LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS B GRANDES: ¿UNA SOLA ENFERMEDAD? », Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, ID : 10670/1.0r4e7e


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Los linfomas no Hodgkin, trastornos hematológicos de alta incidencia, constituyen a su vez, un grupo heterogéneo deneoplasias, dentro de las cuales los linfomas difusos de células B grandes (LDCBG) representan un porcentaje superioral 60% en la mayoría de las series nacionales e internacionales. Estos LDCBG, a su vez, se presentan con característicasclínicas, per¿les genéticos y respuestas terapéuticas variadas, apreciándose especí¿camente en relación a su respuesta,que en un subgrupo de ellos se obtienen tasas de sobrevidas libre de progresión, sobrevidas totales y respuestas objetivasadecuadas, y en otro subgrupo se obtienen respuestas de calidad inferior. Por lo que es necesario el diseño de esquemasde tratamiento basados en criterios clínicos, inmunohistoquímicos y de per¿l genético, que los agrupen adecuadamentepara identi¿car modalidades terapéuticas diferenciadas para cada uno de ellos y así mejorar e igualar las tasas derespuesta mencionadas. En la actualidad, estas neoplasias son catalogadas como linfomas de alto y bajo riesgo y se estándesarrollando esquemas terapéuticos diferentes al R-CHOP convencional, como el R-DA-EPOCH, R2CHOP, IR-CHOP,VR-CHOP y el eveRCHOP que se espera que presenten resultados alentadores."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en