Lo bello y lo sublime en el Wallenstein de Schiller

Fiche du document

Date

1 janvier 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Diánoia

Relations

Ce document est lié à :
10.22201/iifs.18704913e.2023.90.1979

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Gonzalo Martínez Licea, « Lo bello y lo sublime en el Wallenstein de Schiller », Diánoia, ID : 10670/1.0wovsg


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Planteo una lectura del Wallenstein de Friedrich Schiller como una puesta en escena (Darstellung) de las categorías de lo bello y lo sublime, así como de otras categorías poéticas derivadas, como lo ingenuo y lo sentimental, el idilio y la elegía o la sátira patética y la festiva. Este ejercicio artístico también le permite a Schiller experimentar y desarrollar sus propias ideas estéticas y poéticas y, de este modo, se desarrolla un auténtico diálogo entre el arte y la filosofía en la obra de uno de los clásicos alemanes de la modernidad. Una de las conclusiones es que con el Wallenstein se clausura una comprensión idealista del mundo, pues, como señala Villacañas a través de Hegel, no tiene final de teodicea.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en