Territorialidad campesina: ausente en proyectos políticos para el Oriente antioqueño

Fiche du document

Date

1 avril 2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.15446/bitacora.v32n1.97962

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches Es

Clase política

Citer ce document

Hernán Darío Pineda-Gómez et al., « Territorialidad campesina: ausente en proyectos políticos para el Oriente antioqueño », Bitácora Urbano Territorial, ID : 10670/1.10v8cv


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Este artículo examina las funcionalidades trazadas para el espacio rural del Oriente antioqueño en los proyectos políticos de intervención territorial desplegados en los últimos 20 años, a partir de un enfoque teórico-metodológico de los estudios territoriales. Para ello, se realiza una aproximación a las apuestas políticas en una escala supramunicipal, a sus enfoques y a las funcionalidades asignadas a fragmentos de este espacio geográfico; finalmente, se enfatiza en los cambios y tensiones producidos. En esta subregión, altamente afectada por el conflicto armado en los años 80 y 90, se implementan hoy una serie de apuestas con visión de largo plazo, que tejen múltiples formas de recorte territorial, divisiones que no reconocen la territorialidad campesina ni sus vínculos con el territorio. Como resultado, la superación del conflicto armado ha significado una profundización de un modelo centrado en la agroindustria, el extractivismo energético, los servicios ecosistémicos y lo que oferta la subregión. Esto ha derivado en una fragmentación a partir de una funcionalidad económica, que tiene como efecto la negación directa o indirecta de un sujeto campesino, sus prácticas y saberes, así como sus formas de intervenir el territorio.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en