Derecho, arbitrariedad y democracia (o de cómo convivir en sociedad esos bárbaros que todos somos)

Fiche du document

Date

2008

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología




Citer ce document

Malin Pino de Casanova, « Derecho, arbitrariedad y democracia (o de cómo convivir en sociedad esos bárbaros que todos somos) », Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, ID : 10670/1.13fe6l


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Pareciera que asistimos en estos tiempos de postmodernidad a una suerte de deslizamiento de la Polis a la Thiase, de un orden político a un orden fusional. Tiempo de las "tribus" o "tribalismo postmoderno"... Experiencias políticas (y también antipolíticas) inéditas aparecen y debemos acercarnos a ellas con nociones que de forma más pertinente nos den cuenta de las nuevas realidades. Porque indudablemente seduce y encanta esta socialidad que emerge y la forma en que ésta se dice y se piensa. Pero también preocupa, por cuanto esa socialidad que se entreteje, ese retorno de la vitalidad y del vitalismo, comienzan también a manifestarse en formas políticas, y fundamentalmente en regímenes políticos que, aprovechando muchas de las novedosas maneras de ser en el mundo, construyen sus entramados de poder sobre discursos y relaciones -negando toda forma de convivencia ciudadana, y desconociendo al otro, hurgando en las emociones y en los (re)sentimientos construidos a lo largo de los siglos-, basan su poder omnímodo en la arbitrariedad, para legalizar lo que es simplemente ilegítimo. El retorno de lo fusional es algo extraordinario en tanto que resurgimiento de la vitalidad social. Pero aprovechado por regímenes y gobernantes sin escrúpulos, también puede expresarse en formas de dominación, que fuera de toda norma ciudadana, nos lleven a estadios prepolíticos donde el discurso del amor (y del odio, su lógico reverso) pretenda darle revestimiento legal a formas verticales, militares y caudillistas de dominación. Hemos querido en estas reflexiones pasearnos por las nociones de lo político y de la política en la construcción de la civilidad y la ciudadanía, pilares fundamentales en la construcción de eso que se llama "estado de derecho". Hemos querido pasearnos por la construcción de la norma ciudadana a partir de las diferencias, los consensos y las deliberaciones para construir gramáticas sociales y políticas que, sólo bajo estas dinámicas, se consolidan como normas de convivencia legítimas y con eficacia social. Hemos querido pasearnos también por la noción de democracia y sus expresiones prácticas, a partir de estos consensos y deliberaciones que construyen gramáticas de convivencia social, pues consideramos que el recurso del discurso es básico en la consolidación de la norma democrática"

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en