Asociación entre fuerza de prensión manual y bienestar en mujeres con fibromialgia

Fiche du document

Date

2019

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte




Citer ce document

Cristina Maestre-Cascales et al., « Asociación entre fuerza de prensión manual y bienestar en mujeres con fibromialgia », RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, ID : 10670/1.1dxval


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por una sintomatología compleja con presencia de dolor crónico generalizado junto con otros síntomas incapacitantes como fatiga y problemas de memoria. Como consecuencia, suelen verse deteriorados sus niveles de bienestar. Por lo tanto, es necesario encontrar factores modificables mediante terapia para mejorar el bienestar en la fibromialgia. En esta población, la fuerza de prensión manual es un conocido marcador relevante de salud física, pero se desconoce si también lo es de salud psicológica. Objetivo. Analizar la asociación entre los niveles de fuerza de prensión manual con el bienestar subjetivo en mujeres con fibromialgia. Métodos. Este estudio transversal incluyó a 465 mujeres pertenecientes a pertenecientes a la Comunidad de Andalucía (España). La fuerza se midió a través del test de prensión manual. Las dos dimensiones (i.e., afectiva y cognitiva) del bienestar subjetivo se midieron con cuestionarios, Positive and Negative Affect Scale (PANAS) para el afecto positivo y negativo y Satisfaction with Life Scale (SWLS) para la satisfacción con la vida. La asociación de la fuerza de prensión manual con estas dimensiones se analizó mediante regresiones lineales ajustadas por la edad y el consumo de medicamentos. Resultados. Mayores niveles de fuerza se asociaron con mayor afecto positivo (p

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en