Susceptibilidad antimicrobiana in vitro de cepas de Neisseria gonorrhoeae procesadas en el Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú. 1998-1999.

Fiche du document

Date

2003

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública



Sujets proches En

Wellness Personal health

Citer ce document

José Portilla C, « Susceptibilidad antimicrobiana in vitro de cepas de Neisseria gonorrhoeae procesadas en el Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú. 1998-1999. », Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, ID : 10670/1.1vndbj


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivo: Determinar la frecuencia de susceptibilidad y resistencia in vitro de cepas de Neisseria gonorrhoeae, aisladas enel Laboratorio de Bacterias de Transmisión Sexual del Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú, frente a los antimicrobianosde uso actual en el tratamiento de la infección por el gonococo; asimismo, conocer la frecuencia con que se presentan lascepas de N. gonorrhoeae productoras de beta-lactamasas. Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo. En elLaboratorio de Bacterias de Transmisión Sexual del Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú, se recibieron 130 cepas de N.gonorrhoeae (49 en 1998 y 81 en 1999), procedentes de diferentes localidades del país para confirmación bacteriológica.El método de estudio de susceptibilidad antimicrobiana usado fue el de Concentración inhibitoria mínima (CIM) frente a lapenicilina, espectinomicina, ceftriaxona, cefotaxima, ciprofloxacina y azitromicina. Resultados: La frecuencia de laresistencia de las cepas de N. gonorrhoeae in vitro a la penicilina fue en 15/49 cepas en el año 1998 y 15/81 cepas en elaño 1999. Asimismo, la resistencia a la tetraciclina fue en 31/49 cepas en el año 1998 y 51/81 cepas en 1999. El 100% delas cepas estudiadas fueron sensibles a la espectinomicina, ceftriaxona, cefotaxima y ciprofloxacina. En el país, se reportaen 9/81 cepas de N. gonorrhoeae de susceptibilidad disminuida a la azitromicina. Entre los años 1998 y 1999, se reportaron21/52 y 6/85, respectivamente de cepas de N. gonorrhoeae productoras de beta-lactamasas. Conclusiones: Se encontróresistencia in vitro de cepas de N. gonorrhoeae frente a la penicilina y tetraciclina. Los antibióticos que se deben usar parael tratamiento de la infección son: espectinomicina, ceftriaxona, cefotaxima y ciprofloxacina. Por primer vez se reporta enel país, cepas de susceptibilidad disminuida a la azitromicina."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en