La acentuación en el inglés de hispanohablantes nativos en dos niveles de interlengua

Fiche du document

Date

1 juin 2005

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches Es

Inglés

Citer ce document

GonzálezJorge Enrique et al., « La acentuación en el inglés de hispanohablantes nativos en dos niveles de interlengua », SciELO Venezuela, ID : 10670/1.201udg


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

En la adquisición de la acentuación de una segunda lengua intervienen tanto factores de transferencia como de desarrollo. En este trabajo se buscó determinar en qué medida y de qué forma interactúan estos factores en la asignación del acento primario en el inglés de hispanohablantes nativos, en dos niveles de interlengua (básico e intermedio). Se partió de las propuestas teóricas de Harris (1983) y de Hayes (1981) para el español y el inglés, respectivamente, y del modelo paramétrico de Dresher y Kaye (1990). La muestra estuvo conformada por 64 estudiantes de inglés, de la Universidad Simón Bolívar, a los que se les administraron pruebas de percepción y de producción. Los resultados permitieron concluir que en la acentuación de los sustantivos de las interlenguas del inglés interactúan tanto factores de transferencia, como de desarrollo: en el nivel básico los factores de transferencia son más determinantes que en el intermedio, en el cual es mayor la incidencia de los factores de desarrollo. Igualmente se concluyó que en las primeras etapas de la interlengua, los aprendices se apoyan en estrategias de índole fonético-fonológica y no en información morfológica, para “descubrir” los patrones de acentuación de la L2.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en