Condiciones previas para el uso de marcadores arqueobotánicos y químicos en estudios arqueológicos sobre complejos fumatorios: una propuesta de protocolo para manipulación del objeto y toma de muestras

Fiche du document

Date

2014

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Intersecciones en Antropología




Citer ce document

Carolina Belmar et al., « Condiciones previas para el uso de marcadores arqueobotánicos y químicos en estudios arqueológicos sobre complejos fumatorios: una propuesta de protocolo para manipulación del objeto y toma de muestras », Intersecciones en Antropología, ID : 10670/1.2454c4...


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

La aplicación de marcadores en estudios arqueológicos es fundamental para obtener información de los materiales recuperados más allá de las meras descripciones morfotecnológicas. El uso de marcadores arqueobo- tánicos y químicos en el desarrollo del proyecto FONDECYT 1121097, “Los Complejos Fumatorios del Período Alfarero Temprano en Chile semiárido y centro-sur: un estudio multidisciplinario”, redundó en la implementación de un conjunto de requisitos para manipular objetos arqueológicos de modo tal de no pe rder la posibilidad de obtener de ellos distintos marcadores, dełnidos y por dełnir, que conduzcan a diversos tipos de información. Asuntos ligados al registro de procedencia y a la manipulación de los artefactos inciden directamente en la potencialidad de analizar una muestra, por lo tanto, es necesario reformular los métodos de manipulación para resguardar el estado original en que se encontraron las piezas a estudiar. En este trabajo, exponemos cómo el uso de metodologías tomadas de diferentes disciplinas para la búsqueda de resultados diversos que apuntan a la comprensión de una temática común, nos ha conducido a la proposición de u n protocolo de manipulación y toma de muestras.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines