Seroprevalencia y factores de riesgo para brucelosis canina en perros domésticos de once comunas de la ciudad de Medellín-Colombia

Fiche du document

Date

2012

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista de Salud Pública




Citer ce document

Piedad Agudelo-Flórez et al., « Seroprevalencia y factores de riesgo para brucelosis canina en perros domésticos de once comunas de la ciudad de Medellín-Colombia », Revista de Salud Pública, ID : 10670/1.28gqp5


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivo Se estableció la seroprevalencia de brucelosis canina en perros domésticos de 11 comunas de la ciudad de Medellín y se realizó una encuesta de factores de riesgo a los propietarios. Materiales y Métodos Fueron analizados por inmunoensayo cromatográfico 441 muestras de suero de caninos cuyos dueños aceptaron responder a una encuesta epidemiológica para explorar factores de riesgo de transmisión de brucelosis canina a la población humana. Resultados La seroprevalencia de brucelosis fue 2,76 % (IC: 1,11 %- 4,42 %) siendo mayor para las comunas Buenos Aires (6,9 %) y Villa Hermosa (5,7 %). La mayor seroprevalencia fue en machos (4,6 %), caninos criollos (4,8 %), menores de un año (3,7 %), caninos de viviendas con fuentes de agua cercanas (4,5 %), y en aquellos que han permanecido con el dueño por más de 5 meses (3,1 %). La raza presentó asociación con la presencia de anticuerpos (p < 0,05). La seroprevalencia aumentó a 7,5 % cuando la vivienda era compartida con otros animales domésticos. Se encontró mayor seroprevalencia entre los caninos que habitaban en viviendas sin suministro de agua potable (6,7 %) y sin conexión de acueducto y alcantarillado (7,7 %). Para ninguna de estas variables se encontró asociación con la presencia de anticuerpos. Conclusión El riesgo de transmisión a los humanos de esta zoonosis emergente en circunstancias diferentes a las de índole ocupacional, como son los ambientes domésticos, puede considerarse en aumento si persisten o se incrementan los factores de riesgo que se exploraron en este estudio."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en