OBSTÁCULOS PARA LAS SPIN-OFFS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA Y GALICIA

Résumé 0

"El entorno en el que las universidades desarrollan sus actividades ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Hoy en día la sociedad demanda una mayor participación de las instituciones académicas en su desarrollo social y económico. Dentro de este nuevo marco surgió el término "universidad emprendedora", que hace referencia a una universidad que está en mayor contacto con su entorno. La transferencia de conocimiento es una de las vías para incrementar esa interacción entre la universidad y la sociedad. Dentro de los instrumentos empleados para trasladar el conocimiento a la sociedad, la creación de empresas ha conseguido en los últimos años una gran importancia, y cuenta con la atención tanto de las instituciones académicas cómo de las Administraciones Públicas. De hecho, el número de "spin-offs" creadas a partir de tecnología desarrollada en las universidades ha aumentado considerablemente en los últimos años. Sin embargo, estas empresas tienen que hacer frente a problemas como la falta de financiación o de capacidades empresariales por parte de los fundadores. El objetivo de este trabajo es analizar la actividad de creación de "spin-offs" en España y Galicia, prestando especial atención a los problemas más habituales con los que se encuentran. Este análisis permite una mayor comprensión de la actividad emprendedora de las universidades en países como España o como Galicia, donde las universidades se han caracterizado por una escasa tradición de colaboración con la industria."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en