Las primeras voces a favor de las mujeres en Occidente. Una metateorización de la antigüedad clásica al siglo XIX

Fiche du document

Date

2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Espacio Abierto




Citer ce document

Maricela Guzmán Cáceres, « Las primeras voces a favor de las mujeres en Occidente. Una metateorización de la antigüedad clásica al siglo XIX », Espacio Abierto, ID : 10670/1.2sys1c


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El objetivo de la presente investigación es hacer una metateorización de los orígenes del feminismo en occidente, partiendo de la antigüedad griega, el Medioevo, el Renacimiento, la Ilustración, la Revolución Francesa y el siglo XIX. La metodología que se usó fue la metateorización de George Ritzer, como medio para obtener una comprensión más profunda de la teoría existente, mirando hacia el interior de las teorías, centrándose en los factores sociales, en lugar de los cognitivos (Mu). Se encontró que, en la historia humana, durante el periodo de estudio, las mujeres fueron excluidas de forma sistemática de la vida pública, recluidas, vigiladas y castigadas en muchos casos con la muerte, si se salían del nicho que el patriarcado ha dispuesto para ellas: el hogar. Durante la revolución francesa y el siglo XIX surgieron las primeras voces a favor de las mujeres que fueron severamente criticadas en su tiempo, pero que constituyen la base de la teorización posterior. En consonancia con la teoría de la interseccionalidad, se concluye que el género no es la única variable de opresión, sino que la clase, el color de la piel, la nacionalidad, la preferencia sexual entre otras, constituyen importantes diferencias en el destino de las mujeres y que, en el caso del feminismo, la teoría es inseparable de la práctica que busca la transformación de sus condiciones."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en