CONTEXTUALIZACIÓN DEL INICIO SEXUAL Y BARRERAS INDIVIDUALES DEL USO DE ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES DE LIMA, HUAMANGA E IQUITOS

Fiche du document

Date

2017

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública




Citer ce document

Gloria Carmona et al., « CONTEXTUALIZACIÓN DEL INICIO SEXUAL Y BARRERAS INDIVIDUALES DEL USO DE ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES DE LIMA, HUAMANGA E IQUITOS », Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, ID : 10670/1.2zc6zh


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivos. Contextualizar el inicio sexual y las barreras individuales hacia el uso de anticonceptivos en adolescentes, con conocimiento adecuados sobre anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. Materiales y métodos. Se desarrolló un estudio cuanticualitativo en adolescentes procedentes de ciudades con altas tasas de embarazo: Iquitos, Huamanga y Lima. La convocatoria se realizó a través de Facebook, luego se aplicaron encuestas para seleccionar a los adolescentes que cumplían los criterios de inclusión y, ¿nalmente, se realizaron entrevistas para abordar el tema en profundidad. Resultados. Participaron 33 mujeres y 23 varones adolescentes urbanos, con edades entre 18 y 19 años. La edad de inicio sexual osciló entre los 14 y 16 años; las principales razones de inicio sexual en los varones fue el deseo sexual; en las mujeres fue la presión de la pareja; la persona con la que se iniciaron fue, principalmente, una pareja ocasional en los varones, y en las mujeres fue “su enamorado”. Se identi¿caron barreras individuales en relación al uso de anticonceptivos como la estabilidad de la pareja, la responsabilidad de la mujer al usar anticonceptivos, la limitada capacidad de negociación y temor al abandono del varón por exigir su uso, además de la reducción de la sensibilidad sexual generada por el uso del condón. Conclusiones. Estas barreras limitan el uso de anticonceptivos, sugiriendo la necesidad de desarrollar estrategias especí¿cas para fortalecer las habilidades interpersonales del adolescente que se extienden más allá de ofrecer información acerca de los riesgos del sexo sin protección."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en