Análisis de las cadenas de suministro de bio-etanol y biodiesel en México: Estudio de caso

Fiche du document

Date

1 janvier 2018

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.21640/ns.v10i20.1145

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches Es

Bio-etanol Bioethanol

Citer ce document

Alfredo Rosas Barajas et al., « Análisis de las cadenas de suministro de bio-etanol y biodiesel en México: Estudio de caso », Nova Scientia, ID : 10670/1.382fcc


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Introducción El trabajo identificó y analizó el estado actual de los principales actores que intervienen en las cadenas de suministro de biocombustibles líquidos en el sureste de México con el objetivo de identificar la posibilidad del establecimiento de las cadenas de suministro de biocombustibles en el país. Se incluye la descripción del proceso de producción de: biodiésel, bioetanol y aceite de ricino. El caso A se refiere a una empresa que a partir de aceites vegetales reciclados produce biodiésel, el caso B se refiere a una empresa que utiliza melazas para producir etanol anhidro mediante un tamiz molecular, el caso C describe la gestión de la cadena de suministro, desde la organización de los agricultores hasta el proceso de producción de aceite de ricino y su comercialización para la industria. Método Para la investigación de campo se realizó con un equipo de especialistas en el tema que recolectó datos en sitio mediante entrevistas en el sitio y telefónicamente a los proveedores, recolectores, transformadores de aceite vegetal reciclado y a los mejoradores de semillas involucrados en la cadena de suministro. Para el diseño de los esquemas se empleó el modelo Supply Chain Operations Reference (SCOR). Resultados Fueron identificados los elementos claves involucrados en las cadenas de suministro de biodiésel y bioetanol de los casos de estudio. Se realizaron cincuenta y siete entrevistas en las que se identificaron los principales elementos en la cadena de suministros en un contexto cercano a los actores principales. Se levantaron ocho entrevistas a productores de bioetanol y biodiésel; veintiuna a generadores de aceites vegetales usados; once a proveedores de insumos agrícolas y semillas y diez y siete a recolectores de aceites. El presente trabajo muestra evidencia de la falta de consolidación de la cadena de suministro de biodiésel, la principal razón es la falta de regulación de los precios y la inconsistencia en la oferta de las materias primas. Por otro lado, la cadena de suministro de bioetanol se encuentra más consolidada debido al nivel de oferta nacional e internacional. Discusión o Conclusión De acuerdo a la información de campo encontramos evidencia de la falta de regulación de precios en las materias primas y así como de los subproductos obtenidos en el proceso de producción de biodiésel. El establecimiento de los precios de materias primas, productos y subproductos dicta la rentabilidad de la cadena de suministro. Los casos de estudios analizados en este trabajo tienen altas posibilidad de entrar en el mercado de los biocombustibles a otra escala. Sin embargo, el potencial de producción de biocombustibles en México aún es incipiente y dista de acercarse a la demanda que habrá que cubrir.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en