«Galeotto fue el libro»: en busca de la biblioteca de Dante

Fiche du document

Auteur
Date

1 décembre 2024

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.48102/hyg.vi63.526

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Irene Gualdo, « «Galeotto fue el libro»: en busca de la biblioteca de Dante », Historia y Grafía, ID : 10670/1.398b43...


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen ¿Qué y cómo leían los escritores de los primeros siglos de la lengua italiana? ¿Bajo la influencia de qué lecturas compusieron sus obras? En el caso de Boccaccio y Petrarca, la respuesta a esta pregunta se encontró en los libros que poseían y en los que, en muchos casos, hicieron anotaciones. De Dante, en cambio, no poseemos ni los libros ni una sola palabra escrita de su puño y letra: sólo podemos imaginar el aspecto de su caligrafía gracias a la descripción que de ella dejó Leonardi Bruni, probablemente basada en un autógrafo dantesco, hoy perdido. Dada esta ausencia de datos, cobra gran importancia la única mención de Dante a su propia formación, es decir, el pasaje del Convivio en el que narra que emprendió estudios filosóficos inmediatamente después de la muerte de Beatriz, impulsado por la lectura de la Consolatio Philosophiae de Boecio para ir durante treinta meses “a las escuelas de los religiosos y a las disputas de los filósofos” (Conv. II, XII, 1-7). Las escuelas frecuentadas por el Poeta se pueden identificar con los Studia conventuales de Florencia, es decir, la franciscana de Santa Croce, la dominicana de Santa Maria Novella y la agustina de Santo Spirito, únicos lugares de conservación de libros y educación, además de la enseñanza privada de profesores aislados como Brunetto Latini. Entre estas instituciones, sedes de una animada actividad cultural, de disputas filosóficas y de estudio, los datos históricos atribuibles a Dante favorecen a Santa Croce, cuyos libros (hoy conservados principalmente en la Biblioteca Medicea Laurenciana y en la Biblioteca Nacional Central de Florencia) documentan los textos que leía y eran modelos de sus obras. Esta contribución traza un recorrido por el preciado patrimonio bibliográfico del Studium franciscano, con el objetivo de reconstruir y documentar la circulación de las obras de Dante en su patria y el contexto florentino en el que tuvo lugar la extraordinaria formación cultural del poeta.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines