DERECHOS HUMANOS Y SURGIMIENTO DE UNA POLÍTICA HOMOSEXUAL EN ARGENTINA Y URUGUAY (1983-1989)

Fiche du document

Auteur
Date

1 mars 2023

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/s0719-26812023000100055

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Diego Sempol, « DERECHOS HUMANOS Y SURGIMIENTO DE UNA POLÍTICA HOMOSEXUAL EN ARGENTINA Y URUGUAY (1983-1989) », Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, ID : 10670/1.3a2y0z


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Los procesos de reconstrucción democráticos en Argentina (1983-1989) y Uruguay (1985-1989) abrieron debates sobre la sexualidad y las relaciones de género que habían sido postergados durante los regímenes militares. Fue en ese contexto que surgieron en Buenos Aires y en Montevideo organizaciones que lucharon por los derechos de homosexuales en el espacio público: la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en 1984 y la Fundación Escorpio del Uruguay (grupo de Acción y Apoyo Homosexual) en 1984 y Homosexuales Unidos (HU) en 1988. Este artículo busca analizar el proceso mediante el cual la CHA ligó en forma pionera a nivel regional el paradigma de los derechos humanos y la (homo)sexualidad, y cómo esta innovación de marco interpretativo influyó en las organizaciones montevideanas.1 Además, se busca rastrear los desencuentros que tuvieron estas organizaciones homosexuales durante los años ochenta con el movimiento de Derechos Humanos en ambos países, así como comprender los motivos por los que el surgimiento de una política homosexual, pese a utilizar el paradigma de los Derechos Humanos, estuvo ligado en la CHA a posiciones políticas travestofóbicas a diferencia de lo que sucedió con las dos organizaciones montevideanas.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en