INFECCIÓN POR BACTERIAS DE VÍAS URINARIAS EN MUJERES TRATADAS CON CATÉTER URETRAL Y RESISTENCIA BACTERIANA A ANTIBIÓTICOS

Fiche du document

Date

1 juin 2012

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Germán Molano et al., « INFECCIÓN POR BACTERIAS DE VÍAS URINARIAS EN MUJERES TRATADAS CON CATÉTER URETRAL Y RESISTENCIA BACTERIANA A ANTIBIÓTICOS », Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, ID : 10670/1.3d28c8


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

A pesar de los protocolos orientados a la prevención de infecciones asociadas con catéter urinario en hospitales de III y IV nivel en la ciudad de Bogotá y el municipio de Soacha, éstas representan un incremento en tiempo y en costo de estadía del paciente. Se realizó un estudio descriptivo, serie de casos, cuyo objetivo fue determinar la frecuencia y la sensibilidad de los antibióticos frente a los microorganismos asociados con infección de vías urinarias, en mujeres de 40 a 80 años, quienes requirieron de cateterismo uretral, en unidades de cuidados intensivos, de cuatro hospitales de III y IV nivel de complejidad. Se evaluaron las historias clínicas de las pacientes, quienes cumplieron con requisitos de inclusión en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2010, teniendo en cuenta las variables identificadas y consignadas en el instrumento correspondiente, como fueron: hospital, edad, tiempo de estancia, tiempo de duración del catéter, urocultivo y resultado del antibiograma. Para tabular y analizar los datos, se emplearon el programa Microsoft Excel y el estadístico SPSS - 15, para posteriormente recodificar las variables y generar medidas de resumen, medidas de dispersión, frecuencias absolutas, tablas y gráficas. Escherichia coli representó el 39% del aislamiento total en los cuatro hospitales, seguido por Klebsiella pneumoniae (14,9%), Proteus mirabilis (8,5%), Klebsiella sp. y Pseudomonas aeruginosa (5,7%). Se observó resistencia de ampicilina en 36,8%, de cefalexina (30,9%), de tetraciclina (29,4%) y de nitrofurantoína (23,5%). La institución 1 reportó el mayor número de casos asociados a infección urinaria y se identificó el mayor intervalo de edad, correspondiente a 60 a 69 años.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en