PERSPECTIVA SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES A LARGO PLAZO: CASO INDUSTRIA CAMARONERA ECUATORIANA

Fiche du document

Date

1 août 2016

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Carolina Uzcátegui et al., « PERSPECTIVA SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES A LARGO PLAZO: CASO INDUSTRIA CAMARONERA ECUATORIANA », Revista Universidad y Sociedad, ID : 10670/1.3dj0z9


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Al considerar la relevancia que ha tomado el bienestar del ser humano bajo un enfoque de sostenibilidad, tanto en América Latina como en Ecuador. El presente trabajo ha explorado los efectos de la acción extractiva y explotación de los recursos naturales utilizados por la industria camaronera ecuatoriana. El análisis se ha dirigido por medio del concepto de desarrollo sostenible y la tragedia de los comunes, con el objetivo de armonizar la visión de sostenibilidad a largo plazo en este sector específico. Los resultados evidenciaron una agresiva expansión de la industria camaronera, que ha desplazado los bosques de manglar por piscinas para el cultivo del camarón y ha reducido la extensión de estos bosques en un 70% desde 1980 a 2013. Además toma en cuenta la tragedia de los comunes, se puede augurar un futuro similar para esta industria, al escenario vivido en 1999, que tras la presencia del virus WSV, el sector ha decrecido en un 80% en solo un año, con consecuencias graves para la economía local. Ante esa perspectiva, se debe promover la generación de acciones colectivas y de cooperación entre los involucrados mediante mecanismos jurídicos y reglamentarios, que propicien un equilibrio entre la interacción de la naturaleza y el ser humano. Se sustituye la búsqueda del beneficio económico individual por el beneficio social.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en