BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA TORTUGA CARDÓN (Dermochelys coriacea) EN PLAYAS DE LA PENÍNSULA DE PARIA, VENEZUELA, DURANTE LAS TEMPORADAS DE ANIDACIÓN 2000-2006

Fiche du document

Date

2010

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Interciencia

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Interciencia


Résumé 0

"La tortuga cardón Dermochelys coriacea está considerada como una especie en peligro crítico. En el sureste del Caribe, la península de Paria, Venezuela, es la zona de anidación más importante. Desde el 2000 en la playa de Cipara y el 2002 en la de Querepare se realizaron muestreos de saturación, marcando las hembras y su actividad durante 132 y 109 días por temporada, como media en Cipara y Querepare, respectivamente. Se estima que el esfuerzo de muestreo cubrió 96% de los eventos en Cipara y 94% en Querepare. Las nidadas consideradas en peligro se trasladaron a viveros, y se evaluó el éxito reproductivo de la especie según las condiciones de manejo, la playa y la temporada en 981 nidadas. En total se detectaron 2245 eventos en las dos playas. Se marcaron 502 hembras y se registraron 80 remigrantes, tanto de las mismas como de otras playas. Las hembras estimadas anidando han aumentado de 42 en 2000 a 76 en 2006 en Cipara, y de 25 en 2002 a 77 en 2006 en Querepare. En 2006 se depositaron cerca de 500 nidadas de cardón en la península de Paria, de las cuales más del 50% fueron en las dos playas estudiadas. Los porcentajes de eclosión, indican un mejor resultado para los nidos in situ (80,2% ±16.9) que en vivero (60,0% ±27.9). Se liberaron 46845 crías durante el período de estudio."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en